Los alcaldes de la provincia de Pallasca al terminar agosto o han demostrado tener la capacidad de gasto en proyectos de inversión. Apenas han alcanzado el 21,2%
EDITORIAL 30-8-2025
CAPACIDAD DE GASTO EN
LAS MUNICIPALIDADES DE LA
PROVINCIA DE PALLASCA
La Municipalidad del distrito de Pallasca lidera el ranking, mientras que la Municipalidad distrital de Tauca ocupa el último lugar.
Al
terminar la ejecución del gasto en agosto 2025, las 11 municipalidades de la
provincia de Pallasca manejan en conjunto 38,562,964 millones de soles como
presupuesto para proyectos de inversión, es decir, en obras. De esta suma total
al cierre de agosto, octavo mes del año 2025, dichas comunas han ejecutado solo
el 21.2%
El
segundo lugar, lo ocupa la Municipalidad distrital de Lacabamba que de 2,
177.771 soles que se le asigna para proyectos de inversión, al 28 de agosto ha
ejecutado el 52.8 %. Le sigue la Municipalidad distrital de Santa Rosa que
hasta ahora ha gastado el 44.1 % de su presupuesto que es de 1,168. 267 soles
para obras.
En el extremo final se ubica la Municipalidad distrital de Tauca que tiene 1, 131.572 de soles para obras y solo ha avanzado el 8.7%, al terminar agosto.
Respecto
a la Municipalidad Provincia de Pallasca- Cabana, que maneja 10,318.889 de
soles, solo gastó el 10.1% hasta este octavo mes del año, ubicándose así, en el
antepenúltimo lugar
Por
su parte, la Municipalidad distrital de Conchucos que opera una buena cantidad
de millones para proyectos de inversión, S/ 11, 337.292., en total, se coloca
en el octavo puesto con solo el 16.5 % de gasto.
Es conveniente resaltar que estas cifras del Portal de Transparencia Económica evalúan la cantidad del gasto público; pero no la calidad de las obras que ejecuta cada municipalidad.
Faltan
cuatro meses para finalizar el 2025 y los pallasquinos deben saber que sus
alcaldes no han demostrado, todavía, que tienen la capacidad suficiente para
gastar sus presupuestos. Se perjudica así la calidad de vida de sus pobladores.
VALORES 30-8-2025
LA SALUD MENTAL DEL
ADULTO MAYOR
La salud mental en adultos mayores es crucial para su bienestar integral.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 14% de los adultos de 60 años o más viven con un trastorno mental, como depresión y ansiedad. Estos problemas pueden afectar significativamente su calidad de vida y capacidad para realizar actividades cotidianas.
Factores de riesgo comunes:
La
falta de interacción social, la soledad y apoyo emocional puede contribuir a
problemas de salud mental.
La
pérdida de seres queridos puede ser un factor desencadenante de depresión y
ansiedad.
La disminución de la movilidad y el dolor crónico pueden afectar la salud mental.
La
inseguridad financiera puede generar estrés y ansiedad.
La
discriminación por edad puede impactar negativamente la autoestima y el
bienestar emocional.
Señales de problemas de salud mental:
Cambios
en el estado de ánimo o comportamiento: Tristeza, irritabilidad o apatía
persistente.
Dificultades
y pérdida de interés para realizar actividades cotidianas.
Descuido
personal y falta de higiene.
Problemas
de memoria o concentración
Estrategias para promover la salud
mental:
Mantener
contacto con familiares y amigos, y buscar apoyo emocional.
Seguir
un horario regular para comidas, sueño y actividades.
Reducir
el estrés y la ansiedad mediante técnicas de relajación.
Consultar
con un profesional de la salud mental si se experimentan problemas de salud
mental.
Es
fundamental reconocer y tratar los trastornos mentales en adultos mayores para
mejorar su calidad de vida y bienestar general.
TIEMPO DE REFLEXIÓN:
30-8-2025
¿QUÉ ES EL TIEMPO?
El
tiempo se entrelaza con el espacio formando el “espacio-tiempo”. Esto significa
que dos observadores pueden medir el tiempo distinto para el mismo evento.
Isaac
Newton consideraba al tiempo como algo absoluto, universal y continuo.
Fluye
de manera uniforme, sin depender de nada externo. Para él, el tiempo era el
mismo en cualquier parte del universo.
Stephen Hawking propuso que el tiempo tiene un inicio: el Big Bang, hace unos 13.8 mil millones de años. También sugirió la existencia de un “tiempo imaginario” útil en la física cuántica.
Veía
el tiempo como una dimensión más que puede tener un principio y quizás un
final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario