En estas condiciones se encuentra la infraestructura del Teatro Municipal Cabana. En el 2012 el proyecto para su creación se presupuesto en más de 300 mil soles. Ahora solo es fachada y nada más.
EDTORIAL 29-3-2025
TEATRO MUNICIPAL DE CABANA FACHADA Y NADA MÁS
Cada 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro que logra
transmitir valores culturales, y las obras comunicar historias, mitos y leyendas que son importantes para la cultura de la provincia de Pallasca y del universo.
Cultivar y practicar el teatro en Cabana y en los demás distritos de nuestra provincia ayuda a vencer la timidez de niños, adolescentes y jóvenes pallasquinos y a desarrollar habilidades comunicacionales y psicomotoras.
También, al efectuar teatro, los estudiantes de las II.EE de los once distritos de la provincia, desarrollarían su imaginación, creatividad y memoria. Así mismo, mejorarían su estado de ánimo, empatía y fomentarían el trabajo en equipo.
En este sentido, afirmamos que la calidad de vida de una población no solo se mide por los servicios de infraestructura que se le brinde en instalaciones de agua, desagüe, luz eléctrica, centros de salud, o atención en alimentación, educación y transporte.
También la calidad de vida se mejora cuando los habitantes de unaciudad tienen acceso a la recreación, al deporte, al arte, a la tecnología.
Por mucho tiempo, Cabana, la Capital de la provincia de Pallasca, está privada de una infraestructura adecuada para la práctica del arte escénico. La existente, como el Salón San José, así como el que había en la Escuela de Mujeres 292, no reunían las mínimas condiciones para la práctica del teatro. Sin embargo, fueron acogedores espacios para las “noches de veladas literario-musicales”, donde se escenificaron importantes obras. Con estos antecedentes, por la afición escénica de los cabanistas, por los años 2012, el alcalde de la época, programó el “Proyecto Mejoramiento y Equipamiento del Teatro Municipal de Cabana”. La obra se ejecutaría en base a una infraestructura existente y relegada por muchos años por otros alcaldes.El renovado teatro, con las características del caso, propiciaría la participación activa de muchos niños, jóvenes y adultos para poner en práctica sus habilidades histriónicas.
Sin embargo, ha transcurrido el tiempo, y “como todo emprendimiento a favor de la cultura no da plata”, del citado Proyecto, presupuestado en más 300 mil soles, solo quedan viejas paredes, una fachada deslucida y una placa en la primera cuadra de la Calle Lima-Cabana.Con la paralización de este proyecto se ha privado a los alumnos cabanistas y pallasquinos ser protagonistas de su propio aprendizaje y del desarrollo de sus habilidades personales y al público de ser partícipes del arte escénico.
¿Se
reactivará este importante proyecto?
VALORES 29-3-2025
CULTURA DEL BUEN VECINO
Un buen vecino es una persona que se caracteriza por ser solidaria, respetuosa, cooperativa y amable.La cultura del buen vecino se basa en el respeto, la consideración y la solidaridad entre las personas que comparten un vecindario.
Por lo tanto, debemos tener en cuenta estos valiosos consejos para que aprendas cómo ser un buen vecino y vivir en armonía.
1. Respeta los horarios de silencio. El ruido excesivo puede ser muy molesto para los vecinos.
2. Mantén la limpieza en las áreas comunes.3.
Sé considerado con el estacionamiento.
4.
Fomenta la comunicación y el respeto mutuo. Saluda amablemente cuando te
encuentres con ellos y, si surge algún problema o conflicto, trata de
resolverlo de manera pacífica y constructiva.
5.
Cumple con las normas de convivencia.
6.
Utiliza el volumen adecuado. Al ver televisión o escuchar música en tu casa ajusta
el volumen a un nivel moderado.
8.
Sé solidario en situaciones de emergencia. La solidaridad en momentos difíciles
fortalece los lazos comunitarios.
La convivencia adecuada entre vecinos permite una interacción dentro de un entorno seguro donde se practique la empatía, la comunicación asertiva y la colaboración, lo cual logra eliminar inconvenientes que generan malas relaciones interpersonales.
TIEMPO DE REFLEXIÓN: 29-3-2025
FRASES PARA REFLEXIONAR:
A lo largo de nuestra vida nos enfrentamos a momentos alegres y otros que no lo son tanto.En esas situaciones más delicadas, es cuando buscamos mensajes alentadores, que nos ayuden a ver la luz al final del túnel y consigan darnos esa positividad, motivación y enseñanza que tanto ansiamos.
"La vida siempre tiene cosas lindas, pero también malas. Es por esto, que, con estos mensajes sobre la vida, que vienen cargados de frases llenas de sabiduría y tienen el poder de hacernos reflexionar para transformar nuestra forma de ver el mundo, encontraremos resiliencia, gratitud y desarrollo personal.
¡Vive, lucha, sueña, viaja!
• Vive el momento y no lo desaproveches.• La vida es estar en constante cambio.
• Aprovecha cada día como si no quedase
mañana.
• La vida es un presente. ¡Aprovéchala!
• La vida es una. La vida es para vivirla
mejor.
• La vida es lo más bonito que te puede
pasar.
• La vida es lo que tú decidas hacer con
ella.
• La vida es corta, pero hay muchos
momentos que son eternos.
• La vida es un sueño hecho realidad.
• La vida es un lienzo en blanco, ¡pinta tu
propio destino!
• La vida es como una montaña rusa,
disfruta todo el trayecto.
• La vida es demasiado corta como para
preocuparse por cosas sin importancia.
• La vida es una oportunidad, así que
aprovéchala.
• La vida es un eco; acabas siempre
obteniendo lo que das.
• La vida es como un rompecabezas,
encuentra las piezas que encajen entre sí.