lunes, 21 de julio de 2025

SEMANA JUBILAR DE CABANA


La segunda quincena de julio 2025, Cabana, la Capital de la provincia de Pallasca realiza su fiesta patronal en honor a Santiago Apóstol y a San Felipe. Se cuestiona que ciertas personas tratan de obtener las mejores ganancias sin compartir con su prójimo.  Por el contrario, en esta festividad, los cabanistas deben actuar con humildad y en armonía

Ver programa radial y tv.

https://www.facebook.com/share/v/1B5JK33kWC/

EDITORIAL 19-7-2025

SEMANA JUBILAR DE CABANA

Cabana es una ciudad altoandina del norte de la región Ancash y también es la capital de la  provincia de Pallasca. Desde la época pre Inca formó parte de los señoríos de Mashgonga, Pashas, Llactabamba, Suraca, Málape y otros.

A este pueblo llegaron los extirpadores de idolatrías y los misioneros cristianos, que fundaron la ciudad en 1574 y la pusieron bajo la advocación del Apóstol Santiago, El Mayor.

En estos días sus pobladores precisamente se encuentran celebran su fiesta patronal, en la que se observa la fe de sus hijos, las tradiciones y la hospitalidad qué caracteriza a Cabana,

Recordemos que Santiago Apóstol fue el compañero inseparable de Jesús, testigo de sus mayores milagros, archivo de los secretos de su corazón y su amigo fidelísimo. Fue decapitado por el rey Herodes el 25 de julio del año 43 después de Cristo

A este gran discípulo de Jesús los cabanistas le confían sus problemas, sus enfermedades, sus victorias, sus preocupaciones, sus fracasos y El los escucha con sinceridad. No pierden su fe.

La fiesta patronal de Cabana, por otro lado, es motivo para apreciar las tradiciones conservadas por mucho tiempo, como la preparación de la chicha, la aloja, los sabrosos panes, los platos típicos, las entregas de víveres, dinero, animales o licores.

También, para participar bailando con bandas de músicos en los paseos de res, de cabezas, de “almohadas” llenas de joyas, en las luminarias o paseo del “barco” que programan los priostes.

De igual manera, es propicia para la exhibición de sus danzas como los Blanquillos, Quiyayas, Quispe Cóndor, Cielitos, el Huanchaco y otras que llegan de sus caseríos.

Es una fiesta colectiva organizada por los priostes del Alba, del Día, de la Bajada y de la Subida que tratan de mantener la tradición, junto al apoyo de la Hermandad, del sacerdote, del alcalde y de otras autoridades.

Durante esta fiesta la hospitalidad es un signo positivo de sus pobladores. Lo demuestran con el buen trato, el respeto, la atención oportuna, el compartir sincero a los visitantes y turistas

Esta semana jubilar en honor a Santiago Apóstol no solo se da en Cabana, sino en Chimbote, Lima. Inclusive, en el extranjero, donde radican los cabanistas.

Pedimos a Santiago que cuide a Cabana de todo peligro, que reine la concordia entre sus hijos, que el diálogo sea el vehículo para evitar confrontaciones inútiles, en fin, que se mantenga viva nuestra fe, la tradición y la hospitalidad en todo hijo cabanista.

VALORES 19-7-2021

ENSEÑANZAS DE SANTIAGO APÓSTOL

La enseñanza de Santiago Apóstol se centra en la importancia de la fe práctica y la demostración de la fe a través de las obras. Estos son algunos puntos claves de su enseñanza:

- Santiago enfatiza que la fe genuina debe estar acompañada de obras. Considera que una fe sin obras está muerta en sí misma. La fe auténtica se demuestra a través de acciones y no solo palabras.

- Las buenas obras son un fruto natural de la fe auténtica. Santiago destaca la importancia de servir a los demás y demostrar la fe a través de acciones concretas.

- Santiago contrasta la sabiduría genuina con la falsa sabiduría. La sabiduría genuina produce humildad, obras de misericordia y buena conducta.

- Santiago resalta la importancia de controlar la lengua y no usarla para maldecir o hablar mal de los demás.

- Santiago insta a los creyentes a ser pacientes y perseverantes en medio de las pruebas y dificultades.

- Santiago destaca la importancia de humillarse ante Dios y someterse a su voluntad.

- Santiago subraya la importancia de la oración y la confesión de pecados para mantener una relación saludable con Dios.

Cristianos y católicos, pongamos en prácticas estas sabias enseñanzas de Santiago Apóstol.

TIEMPO DE REFLEXIÓN: 19-7-2025

LA USURPACIÓN

La usurpación es un término que se utiliza para referirse a una situación en la cual una persona o entidad se apropia indebidamente de algo que le pertenece a otra persona o entidad.

En este sentido, la usurpación implica una violación de los derechos de propiedad y puede tener consecuencias legales y económicas significativas.

 

Consecuencias tanto para la parte afectada como para el usurpador. Son las siguientes:

  • Consecuencias legales: La parte afectada puede presentar una demanda civil o penal, dependiendo de la gravedad del caso.

  • Daño a la reputación: La usurpación puede tener un impacto negativo en la reputación de la parte afectada. Si se descubre que una empresa ha usurpado los derechos de propiedad intelectual de otra, por ejemplo, esto puede generar una pérdida de confianza por parte de los clientes y afectar la imagen de la empresa en el mercado.
  • La usurpación puede ocasionar pérdidas económicas significativas para la parte afectada. La empresa original puede sufrir una disminución en sus ventas y un perjuicio económico importante. 

Medidas para prevenir y combatir la usurpación. 

Acciones legales: Esto puede implicar la presentación de una demanda civil o penal, la búsqueda de acuerdos extrajudiciales o la colaboración con las autoridades competentes.

Ejemplo.  Usurpación de bienes inmuebles

Supongamos que una persona adquiere una propiedad mediante un contrato de compra-venta legalmente registrado. Sin embargo, otra persona decide ocupar y utilizar la propiedad sin tener ningún derecho sobre ella. Esta acción constituiría una usurpación de bienes inmuebles, ya que la segunda persona está tomando posesión de algo que legítimamente pertenece a otra. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario