Muchos cabanistas y pallasquinos durante la fiesta patronal de Cabana se han preguntado ¿Esta es la Mojiganga?, obviamente que NO. Es la prueba de que las danzas, música, costumbres se están adulterando a capricho de algunas personas que no tienen conciencia de la identidad de sus pueblo. Por eso, un llamado urgente a nuestras autoridades para preservar la esencia del folklore pallasquino.
EDITORIAL 9-8-2025
PRESERVAR LA ESENCIA DEL FOLKLORE PALLASQUINO
Durante todo el año, en los 11 distritos de la provincia de Pallasca se pone de manifiesto una variedad de expresiones folclóricas, especialmente, en sus fiestas patronales.
En ellas y en otras
ocasiones se registran danzas, canciones, música, cuentos, leyendas,
adivinanzas, usos y costumbres, medicina tradicional, potajes, bebidas y otros
hechos folclóricos importantes.
Por lo que el folklore
pallasquino que expresa la cultura y la identidad de la provincia tiene que
preservarse en su esencia por muchas razones: Primero, para respetar las
tradiciones y costumbres que se han transmitido de generación en generación.
Segundo, porque promover
la cultura y el folklore pallasquino a través de diferentes medios, ayudará a
mantener viva la esencia de esta rica tradición.
Tercero, porque es urgente involucrar a la comunidad para garantizar su esencia, permanencia y transmisión a las futuras generaciones.
Si no se mantiene dicha
esencia, la alteración del folclore pallasquino se expresará en la pérdida de
la identidad cultural. Así mismo, conllevaría la desconexión con la tradición:
y la historia de la provincia, lo que puede afectar la cohesión social y la
comunidad.
Por otro lado, se
entraría a la comercialización de la cultura, que afectará la autenticidad y la
integridad de la tradición.
Así mismo, se perdería la diversidad cultural de la provincia para ser reemplazada por influencias externas.
Por lo tanto, antes que
las danzas y otras expresiones folclóricas de la provincia de Pallasca se
adulteren más o se extingan, conviene adoptar varias medidas para su
preservación. Por ejemplo, documentar y registrar las tradiciones, costumbres y
expresiones culturales de la provincia. De igual manera, transmitir las
tradiciones y costumbres a las nuevas generaciones.
Así mismo, promover la
participación comunitaria en las festividades y celebraciones, respetando la
autenticidad y la integridad de las tradiciones y costumbres. En este sentido
vale apoyar a los artistas, músicos y artesanos locales para mantener viva la
esencia del folklore pallasquino.
De igual modo, fomentar
la colaboración entre las municipalidades, la comunidad organizada, los
maestros, los artistas, los músicos y los artesanos para promover la
preservación y la difusión del folklore pallasquino.
VALORES 9-8-2025
VALORAR EL SERVIVIO DE LOS DEMÁS
Reconocimiento,
es decir, expresar gratitud y aprecio por las acciones de servicio recibidas,
ya sea a través de palabras, gestos o acciones.
Aprecio,
esto es, valorar el tiempo, la energía y los recursos que otros invierten en
ayudar a los demás, reconociendo que no siempre es fácil ni cómodo.
Corresponsabilidad,
que se manifiesta en asumir la propia responsabilidad en el servicio a los
demás y buscar oportunidades para contribuir activamente a la comunidad.
Empatía:
Ponerse en el lugar de la persona que ofrece el servicio.
Son varios sus beneficios. Por ejemplo, fortalece las
relaciones entre las personas. Crea un ambiente positivo que favorece el
bienestar general. Motiva a otros a servir, es decir, ofrecer su ayuda. Además,
promueve el crecimiento y la satisfacción personal.
En resumen, valorar el
servicio de los demás es fundamental para construir una sociedad más justa,
solidaria y feliz.
TIEMPO DE
REFLEXIÓN: 9-8-2025
“LA MUJER QUE GUARDABA CARTAS EN LOS
LIBROS DE LA BIBLIOTECA… PARA QUE ALGUIEN, ALGÚN DÍA, LAS ENCONTRARA”
Se llamaba Carmen Robledo.
Pero cada mañana, igual abría la puerta, limpiaba
el polvo de los estantes y ordenaba las sillas con paciencia.
Un día, sin decirle a nadie, comenzó a escribir
cartas.
Cartas sencillas, anónimas, escritas a mano.
Algunas decían:
“Si estás leyendo esto, tal vez necesitabas un
abrazo.
Considéralo dado.”
Otras:
Y otras más:
“Recuerda que eres más fuerte de lo que piensas.
Y si no lo crees, al menos sigue leyendo.”
Luego, Carmen doblaba las cartas y las escondía
dentro de los libros.
Lo hacía en silencio.
Sin esperar nada a cambio.
Decía:
Con el tiempo, empezaron a pasar cosas curiosas.
Una joven, un muchacho, una mujer mayor encontraron
esas cartas.
La historia se hizo viral.
“Ojalá en todas las bibliotecas hubiera alguien que
deja palabras escondidas, como quien siembra esperanza en papel.”
Van a buscar las cartas.
Las llaman “las semillas de Carmen”.
Porque a veces, lo que cambia una vida no es un
gran discurso.
Es una frase sencilla, escrita a mano. que aparece justo en la página donde la persona correcta decide abrir un libro.
RECOMENDACIONES PARA CUIDAR TU SALUD EN TEMPORADA DE FRIO 9-8-2025
Promover hábitos saludables para una vida sana
Vacunación: Asegúrese de que todos los miembros de la familia, especialmente los niños pequeños y los adultos mayores, estén al día con sus vacunas contra la gripe y otras enfermedades infecciosas.Higiene de manos: Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos a base de alcohol.
Cubrirse al toser y estornudar: Utilice un pañuelo
desechable o la parte interior del codo al toser o estornudar para evitar la
propagación de gérmenes (contagiar).
Ventilación adecuada: Asegúrese de que los espacios interiores estén adecuadamente ventilados para reducir la concentración de virus y bacterias en el aire.
Dieta equilibrada y ejercicio: Mantenga una dieta equilibrada rica en frutas y verduras para fortalecer el sistema inmunológico. Además, realice ejercicio regularmente para mejorar la resistencia y la salud general.
Acudir al médico: En caso de presentar síntomas como fiebre, tos persistente, dolor de garganta o dificultad para respirar, busque atención médica de inmediato para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario