En estos últimos años "el Huaqueo" incursiona en varios restos arqueológicos de la `provincia de Pallasca. Esta ilícita actividad ha saqueado el 80% de tumbas de las ruinas de Mashgona. No hay vigilancia, no hay interés de los alcaldes por cuidar nuestro patrimonio histórico.
EDITORIAL 16-8-2025
ALTO AL “HUAQUEO” EN
PROVINCIA DE PALLASCA
Mashgonga es uno de los Apus más importantes de Cabana- Pallasca- Ancash. Se ubica a 4 215 snm y fue asiento de una cultura pre inca de gran extensión, de valiosos restos arqueológicos y de una gran población. Su extinción se debió a la Reducción de pueblos que ordenó el Virrey Toledo.
Su
abandono, que aún persiste, ha permitido la actividad ilegal del huaqueo. Se
han realizado excavaciones no autorizadas. Se han profanado más del 80 % de
tumbas, se han sustraído objetos valiosos de cerámica, metales preciosos,
textiles y otros artefactos, para su venta en el mercado negro.
De
igual manera, los actos de vandalismo y destrucción intencionada de estos
huaqueros han dañado irreparablemente este patrimonio arqueológico.
Más
adelante el turismo no regulado provocará más daño y erosión de su territorio;
así como el cambio climático extremo.
Lo
más grave de este 80 % de tumbas profanadas ya provocó la pérdida de
información científica valiosa sobre los Mashgongas.
La
futura arqueóloga Alba Rocío Oviedo que ha llegado hasta Mashgonga para
efectuar una investigación exhaustiva y preparar su tesis, desde ya, carece de
muchos datos para hacerlo.
Estos
huaqueros en su afán de lucro desmedido, también han perjudicado los restos de
la Capilla del Perdón, del Molino Sugar, de Pashas y seguramente en más de 20
sitios arqueológicos de Cabana y de los otros distritos pallasquinos.
En
el acto conviene poner alto a esta actividad ilícita y plantear las soluciones
respectivas como promover la educación y conciencia sobre la importancia del
patrimonio cultural de Mashgonga y otros sitios arqueológicos.
De
igual manera, establecer sanciones legales para aquellos que dañen o destruyan los
sitios arqueológicos.
Del
mismo modo, fomentar la colaboración entre autoridades y comunidades locales
para proteger no solo Mashgonga, sino también Pashas, La Galgada y otros sitios
arqueológicos de la provincia de Pallasca.
VALORES 9-8-2025
VALORAR EL SERVIVIO QUE
BRINDAN LOS DEMÁS
Reconocimiento, es decir, expresar gratitud y aprecio por las
acciones de servicio recibidas, ya sea a través de palabras, gestos o acciones.
Aprecio, esto es, valorar el tiempo, la energía y los
recursos que otros invierten en ayudar a los demás, reconociendo que no siempre
es fácil ni cómodo.
Corresponsabilidad, que se manifiesta en asumir la propia responsabilidad
en el servicio a los demás y buscar oportunidades para contribuir activamente a
la comunidad.
Son
varios sus beneficios. Por
ejemplo, fortalece
las relaciones entre las
personas. Crea un ambiente positivo que favorece el
bienestar general. Motiva a otros a servir, es decir, ofrecer su ayuda. Además,
promueve el crecimiento y la satisfacción personal.
Finalmente, se debe valorar el
servicio con un “gracias" de
manera sincera y específica. Así mismo, con un gesto de agradecimiento.
También, reconociendo públicamente el servicio y ofreciendo apoyo a quien lo
ofreció.
En
resumen, valorar el servicio de los demás es fundamental para construir una
sociedad más justa, solidaria y feliz.
TIEMPO DE REFLEXIÓN:
16-8-2025
EL TURISTA
Tenía 16 años y el estómago vacío. No había desayunado porque en casa no había dinero. Y encima ese día debía rendir el examen final de matemáticas… y pagar la mensualidad.
Mientras
todos entraban al salón, yo me quedé afuera mirando mis zapatillas rotas.
El
profesor Ortega se acercó:
¿Qué
pasa, muchacho?
No
he pagado, profe. Mejor no entro.
Me
observó en silencio, y luego hizo algo que todavía me quiebra al recordarlo:
¡Pase!
Hoy el único requisito es querer aprender.
Ese
día hice el examen con los ojos húmedos.
Al
final, él se inclinó y me dijo:
El
dinero se recupera. Las oportunidades, no.
Ya
hablé con el director y le va a dar más plazo, así que no te preocupes.
Años
después, cuando regresé a visitarlo, me abrazó como si fuera su hijo.
Desde
entonces, cada vez que puedo ayudar a alguien, recuerdo sus palabras y si puedo
hago algo por él.
Porque
a veces, eso es todo lo que alguien necesita para seguir adelante.











No hay comentarios:
Publicar un comentario