"Compañía minera NEXA financió 2 proyectos en la Comunidad Campesina de Conchucos siendo presidente Pablo Jáuregui Nieves “Producción de Hierbas Aromáticas” en Cumbal y “Proyecto Ganadero” en Ahijadero por el valor de 163,940.00 soles".
COMUNIDAD CAMPESINA DE CONCHUCOS
PROCESO A EX PRESIDENTE PABLO JÁUREGUI NIEVES
El año 2019 la compañía minera NEXA financió 2 proyectos en la
Comunidad Campesina de Conchucos siendo presidente Pablo Jáuregui Nieves “Producción de Hierbas Aromáticas” en Cumbal y “Proyecto Ganadero” en Ahijadero por el valor de 163,940.00 soles-
Los proyectos se venían ejecutando con normalidad bajo la dirección del
Ing. Agrónomo Walter Jara, natural de Cajamarca quien fue contratado tras un
concurso de méritos convocado por la empresa minera en coordinación con la
comunidad.
Durante la ejecución de los proyectos, la minera enfrento tres paralizaciones
de obras por parte de la comunidad que no le permitieron trabajar en ningún
frente u obra. Entonces, la minera pide que la dirigencia los reembolse el
saldo sobrante del dinero que aún no se había gastado en los proyectos siendo
la suma de 32,035.78 soles.
Ante ese pedido de la minera, el presidente comunal Pablo Jauregui, manifiesta
que “No podemos ser como las municipalidades que revierten los recursos al
estado”, “Nosotros, no podemos darnos el lujo de reembolsar o devolver
dinero a la mina habiendo tantas necesidades que atender. “Ese dinero está destinado
para la comunidad…”
Entonces tras una larga gestión y varias reuniones logra la aceptación de NEXA para que ese dinero sea utilizado en:
Ø
Instalación del Servicio
Eléctrico Trifásico con pozo a tierra en la casa comunal, que permitió desarrollar
el Curso de Soldadura en convenio con SENATI.
Ø
Obtención y traslado de una
Excavadora marca Komatsu en convenio con la Dirección Regional Agraria de
Ancash.
Ø
Gastos en viajes de la comitiva
para gestionar el Tercer desembolso de dinero por parte de Nexa establecido en
el Convenio Marco con la comunidad. Dinero que posteriormente fue distribuido a
cada comunero.
Ø
Reconocimiento legal ante la
SUNARP del Estatutos de la Comunidad Campesina Conchucos más la edición de mil
(1000) libros del estatuto y mil Tarjetas Electrónicas de Identificación de
Comuneros gastando un total de S/. 27,804.95
quedando en la cuenta del Banco de la Nación S/.4,411.00 soles de saldo. Así evitamos
que ese dinero revierta a la empresa minera.
Sin embargo, el 20 de marzo del 2022, los comuneros no aceptaron que el
saldo se haya gastado en esos rubros más bien que debería quedar en caja o que
debía devolverse a Nexa…
Por tanto, acuerdan sancionar al ex
presidente Pablo Jáuregui Nieves, al ex tesorero Hilario Vásquez Murillo y al ex
fiscal Juan Lara Nieves, Con la suspensión definitiva de la comunidad. POR
PRESUNTA MALVERSACIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS aportados por la empresa minera
NEXA sin permitirles hacer sus descargos pese a que la rendición de cuentas lo
hicieron oportunamente a la empresa aportante (NEXA) así como a la ex junta
directiva presidida por Miguel Eme Torrealva sin que haya ninguna observación a
la Rendición de Cuentas y/o Balance Económico.
Pero los documentos originales misteriosamente desaparecieron del poder del
presidente Miguel Eme Torrealva. Periodo 2020 y 2021.
A partir de esa fecha, a los comuneros sancionados no les permitieron
ingresar a ninguna asamblea comunal tampoco atendieron a las más de 10
solicitudes de Pablo Jáuregui donde solicitaba la RECONSIDERACIÓN DEL ACUERDO y
una asamblea exclusiva para hacer su descargo, así como la entrega de copias
del acta y Resolución de Suspensión para hacer su defensa según lo establece el
Art. 22 del estatuto comunal y el Reglamento de la Ley General de Comunidades
Campesinas del Perú. N 24656. D.S. 008-91 TR.
Los comuneros en su terquedad usurpando las funciones del Poder Judicial Art.
138 y 143 de la Constitución Política
del Perú sancionaron a los ex dirigentes por un supuesto “delito debidamente
comprobado” ósea ellos se auto nombran jueces, pero no quisieron denunciar ante
ninguna autoridad que investigue los hechos garantizando el debido proceso.
Al poco tiempo de la sanción Los comuneros manipulados por algunos
dirigentes, sospechosamente reincorporan a el ex Fiscal Juan Lara Nieves
olvidando la sanción impuesta contra él con la misma resolución que los demás y
siguió tranquilo usufructuando de la comunidad mientras que al ex presidente y
ex tesorero le privaron de todo. Demostrándose así que esta sanción es por
venganzas eminentemente personales o políticas…
Además, la ignorancia de los dirigentes de turno asesorados por sus
abogados de siempre humillando a los sancionados no querían ni siquiera recibir
las solicitudes que presentaban.
Frente a estas humillaciones, Pablo Jáuregui, se vio obligado en pagar al Juez de Paz de Conchucos para que haga
ingresar sus escritos que nunca fueron atendidos y ante la persistente negativa
se acogió al silencio administrativo acudiendo al Poder Judicial de Cabana para
hacer valer su derecho de defensa.
Posteriormente el ex Tesorero Hilario Vásquez Murillo quien inicialmente no
quería denunciar por temor a más represalias puesto que su único medio de vida
es la agricultura y ganadería en Conchucos, al ver que Pablo Jáuregui hacia
respetar sus derechos recién se une al proceso judicial como litisconsorte
haciendo demorar mucho más los resultados del proceso.
Así después de un largo y costosos procesos judiciales por impugnación de
acuerdos que lleva más de tres años. El Juez del Juzgado Mixto de la Provincia
de Pallasca - Cabana ADMINISTRANDO JUSTICIA A NOMBRE DE LA NACIÒN con RESOLUCIÓN
DIESISIETE del 27/05/2025, sentencia ORDENA a la demandada Comunidad que
REPONGA al Ex presidente Pablo Jáuregui y al Ex Tesorero Hilario Vásquez
Murillo en su condición de COMUNEROS CALIFICADOS en todos sus derechos y
beneficios que les corresponde debiendo garantizarse el debido proceso y
derecho a la defensa” … Además, el pago
de costas y costos del proceso.
Recalcando además que LA SANCIÓN de retiro definitivo de la comunidad ES
ARBITRARIA Y VIOLATORIA DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES A UN DEBIDO PROCESO Y
DERECHO A LA DEFENSA consagrados en los incisos 3) y 14) del Articulo 139 de la
Constitución Política del Perú.
Por su parte La comunidad y sus abogados no acatan la sentencia y apelan a
la Corte Superior de Justicia del Santa donde los
magistrados de la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del
Santa nuevamente con Resolución de Vista número VEINTICUATRO DEL 14/08/2025
dan la razón a Pablo Jáuregui confirmando la sentencia emitida por el Juez
Mixto de Cabana declarando fundada la demanda.
Pero la comunidad sigue intransigente, no se convence que ya perdió el
proceso judicial interpuesto por Pablo Jáuregui.
y el actual presidente comunal Juan Herrera Castillo obedeciendo a sus
abogados no acatan las sentencias del Poder Judicial y presentan recurso de
CASACIÓN gastando cerca de S/.900.00 soles solamente en tazas judiciales porque
(honorarios de abogado se desconoce)
En este sentido el demandante nuevamente se prepara para hacer valer su
derecho, pero el recurso extraordinario de CASACION presentado por el abogado
de la comunidad Héctor Flores Leiva, recurso que es rechazado mediante la Resolución
N 25 de fecha 25/09/2025.
1. Frente a estos actos vergonzosos y de abuso contra los comuneros cabe
preguntarse ¿Quienes ganan con los eternos procesos judiciales de la comunidad?
2. ¿Saben los comuneros cuanto se viene gastado en este y otros procesos judiciales
que terminan perdiendo?
3. ¿Porque la comunidad no busca abogados o asesores con ética profesional y
no terminen haciendo el ridículo con
sus decisiones que toman creyéndose estar por encima de la ley?
4. La indemnización moral más las costas y costos del proceso deben pagar los
que instigan y manipulan a los comuneros por rencillas personales y no con
dinero de la comunidad.
5. ¿Los mismos abogados que defienden a la comunidad en este proceso también
defienden ante la comunidad San Antonio de Mayas y con la Comunidad Campesina
de Chingalpo pero de los resultados no informan con la verdad y cuando los
comuneros preguntan le responden que está en reserva?
6. ¿Será cierto que la querella interpuesta por la Comunidad De Conchucos en
contra de la Comunidad de Chingalpo también lo han perdido en Sihuas y Huaraz?
7. Sera cierto que los abogados de la comunidad ahora tienen su propio ganado
vacuno en Desembocadero dentro de la ganadería comunal ahora son ganaderos, pero
no gastan ni un céntimo en medicina, en sal, en pastores en padrillos, etc.
porque todo los cargan a los gastos de la comunidad y tienen las mejores
terneras o vacas finas de excelente calidad crías de los padrillos comprados
por la mina en Junín?
8. ¿Porque solo unos cuantos comuneros se repartieron las tierras bajo riego en
Llamacocha y Santa Cruz, tocándoles más de dos hectáreas a cada uno y lo
manejan como si fuera su propiedad privada mientras otros comuneros no tienen
nada donde criar un animal, pero los obligan a trabajar igual que los que más
tienen?
9. ¿Así como se repartieron las parcelas bajo riego otros comuneros acaparan grandes
extensiones de pastos naturales o punas y no queda espacio para que críen los
nuevos comuneros?
10.
Cuentan que la comunidad está
acostumbrada a cometer abusos en contra de los comuneros humildes vulnerando su
derecho a la defensa quienes por temor callan, pero esta vez se equivocaron y
tendrán que indemnizarlo por el daño moral y económico que le causaron.
11. Ojalá que la comunidad algún día aprenda a convivir en armonía con todos sus asociados y busque el beneficio común de todo su pueblo sin marginar a los que no son comuneros empadronados, pero tienen iguales derechos de vivir en estas tierras que nos dejaron nuestros antepasados.



No hay comentarios:
Publicar un comentario