lunes, 29 de septiembre de 2025

II AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS EN CABANA


La Municipalidad Provincial de Pallasca ha convocado la II Audiencia de Rendición de Cuentas en Cabana para el domingo 30 de setiembre 2025, en el Caserío de Huambo. ¿Qué logros, qué dificultades y qué proyecciones se tienen de esta gestión?

EDITORIAL 27-09-2025

II AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS EN CABANA

La Segunda Audiencia de Rendición de Cuentas programada por la  Municipalidad Provincial de Pallasca para el 28 de setiembre es un espacio para que el Alcalde provincial informe a la ciudadanía sobre los logros de su gestión, las dificultades encontradas y los compromisos cumplidos o no en estos 9 meses que faltan para terminar el 2025.

En este sentido se ha programado la Segunda Audiencia de Rendición de Cuentas para este domingo 28 de setiembre 2025, a horas 10.30 am. en la Plaza del Caserío de Huambo. ¿Este lugar será una buena estrategia?

Se sabe que cuando esta reunión se realiza en la sede del auditorio municipal, la asistencia de los ciudadanos no es numerosa. Si es en Huambo, ¿se asegura la concurrencia total de sus pobladores y de los caseríos vecinos?   Esperemos los hechos.

En esta Segunda Audiencia el alcalde provincial tiene la obligación de informar a los ciudadanos y con transparencia los logros de su gestión, a la fecha. Que exponga, ¿por qué en la ejecución del presupuesto de S/ 18,897,281, a la fecha solo ha invertido el 34.3 %, menor que otros alcaldes de la provincia?

De igual manera, el alcalde provincial tiene que presentar los logros obtenidos y las dificultades en la implementación de sus planes y proyectos. Le pedimos, que exponga, ¿cómo avanza la seguridad ciudadana, la reducción de los residuos sólidos, el aprovechamiento del agua con fines agrarios?

Así mismo, que manifieste ¿Qué dificultades tiene en el saneamiento rural, la reducción del costo, tiempo e inseguridad en el sistema de transporte interdistrital y en el urbano?

La Municipalidad goza de un presupuesto de S/ 3, 246,451en el rubro de Asesoramiento y Apoyo. Los cabanistas y pallasquinos queremos saber ¿en qué aspectos y de quiénes recibe dicho asesoramiento? ¿Sus asesores son contratados o nombrados como indica la ley?

Señor Alcalde, le solicitamos aclare, ¿por qué razones no se trabaja y avanza el local multiusos del Caserío de La Florida y el mejoramiento del mercado municipal de Cabana?

Durante todo el año ha manifestado que ha programado 22 obras para ejecutarse pronto. ¿Diga si están debidamente planificadas y presupuestadas?

Una inquietud preocupante de cabanistas y pallasquinos es conocer ¿qué reclamos y gestiones ha realizado ante Pro Vías Nacional para que la empresa ICC termine con el asfaltado de la Vía Nacional Tauca- Cabana- Pallasca?   

Señor Alcalde, es la oportunidad y su responsabilidad para aclarar estas y otras interrogantes que le plantean los ciudadanos en esta audiencia.

VALORES 27-09-2025

EL TRABAJO EN GRUPO EN ORGANIZACIONES SOCIALES

El trabajo en grupo es crucial en organizaciones sociales para lograr objetivos comunes y abordar desafíos comunitarios de manera efectiva.

El trabajo en grupo en organizaciones sociales promueve la participación de los miembros de la institución en la toma de decisiones y en la implementación de proyectos.

Al trabajar juntos, los miembros de la asociación fortalecen lazos y mejoran la cohesión social.

El trabajo en grupo permite compartir recursos, habilidades y conocimientos para lograr metas comunes de manera más eficiente.

Fomenta el empoderamiento de la institución al involucrar a sus asociados en procesos de planificación y ejecución de proyectos.

Un trabajo en grupo en las organizaciones sociales requiere la aplicación de estrategias como establecer metas claras y compartidas por todos los asociados. También, promover una comunicación abierta y efectiva entre los socios; así como definir roles y tareas según las habilidades y capacidades de cada miembro. Promover la participación y el compromiso en las actividades de la institución.

De igual manera, evaluar y hacer ajustes según sea necesario para mejorar la efectividad del grupo.

El trabajo en grupo en una institución social dividida sufre de pérdida de cohesión social y unidad. Se nota la disminución de la eficiencia. Claramente se da la pérdida de credibilidad y se presentan dificultades en la toma de decisiones.

Para evitar todo este peligro conviene fomentar una comunicación abierta, buscar consensos y enfocarse en objetivos comunes del grupo.

TIEMPO DE REFLEXIÓN: 27-9-2025

LA DIGNIDAD

La dignidad es un valor inherente e inalienable que posee cada ser humano por el simple hecho de ser persona, lo que lo hace merecedor de respeto y reconocimiento.

No se trata de una cualidad otorgada por alguien, sino consustancial al ser humano. ​ No depende de ningún tipo de condicionamiento ni de diferencias étnicas, de sexo, de condición social o cualquier otro tipo.

La dignidad es un concepto complejo. Por un lado, entendemos por ella a un valor intrínseco del ser humano, que le otorga nadie, sino que posee por el mero hecho de serlo, por nacer, por estar provisto de racionalidad y libertad, sin distingo de sexo, raza, religión, orientación ni otros condicionantes.

Algunos ejemplos de dignidad:

·       Se dice de una persona que posee dignidad cuando se valora a sí misma por encima o las necesidades del momento o de las exigencias de los demás.

·       Se dice que una persona vive dignamente cuando puede brindarse a si misma la satisfacción de sus necesidades sin necesidad de suplicar a los demás, de someterse a designios ajenos o de realizar actos contrarios a su moral para sobrevivir. ·      

Una persona digna es aquella que honra los compromisos adquiridos, que no se refugia en la mentira o la evasión para no enfrentar su responsabilidad.

Frase inmortal: “Mediante la mentira, el hombre aniquila su dignidad como hombre” Immanuel Kant – Filósofo prusiano: 1724 – 1804

No hay comentarios:

Publicar un comentario