Pro Vías Descentralizado luego de aprobar el levantamiento de una serie de observaciones, efectuadas desde 2019, resolvió licitar la obra denominada ““Mejoramiento del camino vecinal Alto Pushaquilca - Jarrococha- Pachachaca- Casga”, con una inversión de S/ 10,601,129.90.
EDITORIAL 13-9-2025LUZ VERDE PARA MEJORAR
CARRETERA PUSHAQUILCA-CASGA, EN PAMPAS
Más de 20 centros poblados de las riberas del Marañón ubicados tanto en Conchucos como en Pampas siguen padeciendo serios problemas de agua, desagüe, electrificación, salud, conectividad, educación, transporte.
Sus
pobladores viven en la pobreza y pobreza extrema, sus niñas y niños padecen de
anemia, en general, la calidad de vida no es la mejor.
Varios
gobernadores regionales llegaron a estos pueblos ofreciendo solucionar sus
problemas, prometieron “cero oscuridades”, construir carreteras. Pasó el tiempo
y hasta ahora no hay luz eléctrica, mucha gente se moviliza a las zonas urbanas
a pie o en acémilas.
Esta
falta de atención de las autoridades regionales y de los alcaldes motivó,
marchar hasta la sede del Gobierno Regional de Ancash, Huaraz exigiendo electricidad
para sus pueblos. Su petitorio quedó ahí.
Así mismo, exigieron a sus autoridades mejorar su carretera. Luego de tanto reclamar, por fin, Pro Vías Descentralizado luego de aprobar el levantamiento de una serie de observaciones, efectuadas desde 2019, resolvió licitar la obra denominada ““Mejoramiento del camino vecinal Alto Pushaquilca - Jarrococha- Pachachaca- Casga”, con una inversión de S/ 10,601,129.90.
La
obra facilitará el acceso vial sostenible
de estos pueblos a servicios públicos básicos para contribuir a la reducción de
pobreza; у, a mejorar la competitividad
de la provincia reduciendo los costos de transporte.
Los
pueblos beneficiados serán, entre otros, Casga, El Porvenir, Mongón, San
Nicolás, Palo Derecho, Sháñuque, Uchupampa, en el distrito de Pampas; así como
Chalán, Monte Grande, Llamara y Cedro, en
el distrito de Conchucos.
Por
otro lado, esta carretera contribuirá a la reducción de los costos de operación
vehicular; del tiempo de viaje; y, al fortalecimiento de la gestión vial
descentralizada.
De acuerdo al cronograma publicado en el portal del SEACE, la obra incluye 17,502 km y la buena pro se otorgaría el próximo 15 de octubre para ser trabajada en un plazo de 120 días.
Es
necesario resaltar la gestión emprendida por el alcalde provincial de Pallasca
para sacar adelante este proyecto. Pero también es oportuno recordarle que su
gestión tiene pendiente la ejecución de las siguientes obras:
Mejoramiento del camino vecinal Huacaschuque, Paccha
- Huachaullo, en los distritos de
Huacaschuque y Pallasca.
Mejoramiento del tramo Pachugón hacia el estadio municipal de Cabana, que aún no termina.
Mejoramiento
del servicio de transitabilidad vial interurbana desde la localidad de Cabana -
San Martin - San Pedro – Bolognesi.
Los
pueblos ribereños del Marañón esperan que esta licitación sea concedida a una
empresa transparente, y que se haga la fiscalización oportuna. Bien por el
desarrollo de los pueblos marginados de la provincia de Pallasca.
VALORES 13-9-2025
LA EDUCACION EN PRIMEROS AUXILIOS
Cada segundo sábado del mes de setiembre, como hoy, se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios. Tiene como finalidad preparar a la población en conocimientos básicos ante la ocurrencia de una emergencia hasta recibir la asistencia médica y de esta manera lograr salvar vidas.Los beneficios de la educación en primeros auxilios ayudan a salvar vidas en situaciones de emergencia, como paradas cardíacas o lesiones graves. Reduce la gravedad de las lesiones y previene complicaciones.
Mejora,
además, la confianza de las personas para actuar en situaciones de emergencia y
fomenta la seguridad y la prevención de accidentes.
La Educación en Primeros Auxilios comprende:
-Técnicas como la reanimación cardiopulmonar (RCP), el control de hemorragias y la estabilización de lesiones.- Reconocimiento de situaciones de emergencia, como ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.
-
El uso de equipos de emergencia, como desfibriladores automáticos externos (DAE).
Por otro lado, la educación en primeros auxilios puede contribuir a crear una comunidad más segura y preparada para responder en situaciones de emergencia.
- Ayudar a reducir la mortalidad y la morbilidad en situaciones de emergencia.
-
Mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades.
LA LECTURA
La lectura es el proceso de interpretar y comprender información de un texto o soporte visual o táctil, descifrando signos como letras o símbolos para obtener su significado. Es una habilidad fundamental para la adquisición de conocimientos, el desarrollo cognitivo, la mejora del lenguaje y la expresión, y la reducción del estrés.
La comprensión de un texto es un proceso activo que depende de las experiencias y conocimientos del lector, el tipo de texto y el contexto en que se lee.
Aprender a leer es más que simplemente decodificar letras y palabras; es
el inicio de un viaje emocionante hacia el conocimiento, la imaginación y la
comprensión. ¡Prepárate para desbloquear el tesoro de las palabras y sumergirte
en un mundo de infinitas posibilidades a través de la lectura!
La lectura es una habilidad fundamental para el aprendizaje, la comunicación y el acceso al conocimiento. Permite a las personas adquirir información, explorar ideas, expandir su vocabulario, desarrollar el pensamiento crítico y la imaginación, así como acceder a diferentes perspectivas y culturas.
Además, la lectura puede ser tanto una actividad individual como social, ya que puede realizarse de manera solitaria para el propio entretenimiento o en grupo para discutir y compartir ideas.Aprender a leer es un proceso fundamental en el desarrollo cognitivo y educativo de una persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario