Los alumnos de la provincia de Pallasca requieren de
autoridades educativas que sean ejemplo de vida, pleno de valores, de actitudes
para el cambio; no sentenciados por la justicia. (Foto:Director de la UGEL-Pallasca)
EDITORIAL. Lima, sábado 15 de diciembre
de 2012
EDUCACIÓN PALLASQUINA EN MANOS DE UN
SENTENCIADO
Es inaudito,
preocupante y vergonzoso para los pueblos pallasquinos que Marcos Patricio
Córdova, ejerza en la actualidad la Dirección de la UGEL-Pallasca. Él fue
sentenciado por el Sétimo Juzgado Penal de la corte superior de Justicia del
Santa por delitos de hurto agravado y receptación.

Lo peor aún, es
que el mencionado Director, ha reconocido su sentencia y suelto de lengua
manifiesta “no avergonzarse”, aduciendo que este hecho delictivo no tiene nada
que ver con el aspecto educativo.
Falso, señor. La
educación y formación de la persona no se da por partes, los delitos que ha
cometido ya forman parte de su hoja de vida. Por lo que los alumnos, padres de
familia, maestros y la comunidad entera tienen en usted un pésimo ejemplo, sin
valores éticos ni profesionales para dirigir un sector se suma importancia en
la educación de las personas.

A resultas de
todo este escándalo, ¿dónde se han metido los seudo defensores de los intereses
del pueblo? Para limpiar esta lacra, agachan la cabeza, se vuelven mudos y
sordos y no quieren enfrentar la verdad.
Por el bien de
la educación pallasquina exigimos que las autoridades regionales tomen las
medidas correctivas necesarias. La corrupción en la UGEL- Pallasca debe
limpiarse de raíz.
VALORES
LOS VALORES DE LA NAVIDAD
Es de gran
interés considerar la importancia de los valores más representativos de la
Navidad, así como transmitirlos a los hijos y vivirlos en familia. Ahora
hablaremos de la
Solidaridad
Solidarios como
fueron los pastores, los Reyes Magos, quienes dejaron sus quehaceres para
custodiar al Niño Dios, José y María en la humilde morada.
Muchas son las
personas que por diversas razones no pueden celebrar la Navidad; que sea pues
un motivo para vivir la solidaridad en carne propia.
MI TIERRA PERÚ
CREACIÓN POLÍTICA DE CONCHUCOS- 94
años
Atractivos
turísticos: Pantanos de Muyo Grande. Lagunas: Llamacocha, Quinuacocha,
Challuacocha, ricas en variedad de truchas. Nevado de Portachuelo en cuyos
alrededores crecen las exóticas plantas del chamichuy y la pacra. Virgen del
Buen Viaje y Peña Cerrada.
Restos
arqueológicos: El Ushno, Pirucancha, Pueblo Viejo, Huantampuquio, Cushcamaca,
Pariachuco, Tambo Real de Adamalca y Shullugay. En la ciudad: El Instituto
Superior Tecnológico y el Convento de Religiosas.
CREACIÓN POLÍTICA DE PAMPAS- 94 años

Pampas es el
distrito minero por excelencia destacando los yacimientos de Conzuzo, Huaura, Pasto
Bueno, Magistral y Pushaquilca. En su extenso territorio se ubican Tilaco,
Mongón Viejo, Uchupampa, Mollebambita, Casga, ricas zonas agrícolas y ganaderas
y otras estancias a las riberas del río
Marañón.
Creado por Ley
12189 del 13 de enero de 1955. A 3 340 msnm. Fiesta Central: San Nicolás de
Bari, en la primera quincena de diciembre. Sus habitantes se dedican a la
agricultura y especialmente a recoger el oro en los lavaderos del río
Tablachaca o Chuquicara, razón por la cual Raimondi los llamó “Los Playeros”.
Atractivo
turístico el legendario Huaychú, que conserva en sus entrañas el rico metal y
en sus pendientes restos arqueológicos de los antiguos huacaschuques.
FIESTA DE OTUZCO EN HONOR A LA
VIRGEN DE LA PUERTA

La Festividad de
la Virgen de la Puerta de Otuzco, en la región La Libertad, fue declarada
Patrimonio Cultural de la Nación, según la Resolución Viceministerial Nº
065-2012 del Ministerio de Cultura, publicada el 24 de noviembre en el boletín
de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Con una
antigüedad de casi 350 años, el reconocimiento a esta fiesta, obedece a la gran
devoción que suscita entre sus fieles, constituyendo un referente de identidad
local.
La fiesta se
conmemora anualmente desde el 15 de diciembre de 1664 en Otuzco y tiene su
origen cuando, ante la alarma de una invasión de piratas europeos, se colocó la
imagen de la virgen en las puertas de la
ciudad para impedir el saqueo.
La virgen habría
logrado el retiro de los piratas, como un milagro y desde entonces surgió el
nombre y el culto de la imagen “Virgen de la Puerta”.
Formalmente, la
celebración inicia el 12 de diciembre, fecha en la que se arregla el altar de
la virgen y se culmina la novena en su honor. En la noche, se lleva a cabo una
verbena popular.

Al siguiente
día, la imagen baja de la iglesia a los brazos de sus cargadores (miembros de
la hermandad), a partir de un mecanismo que permite deslizar a la imagen por un
madero inclinado provisto de un riel.
La procesión se
realiza en medio de la música de las bandas, canciones y la algarabía de los
distintos grupos folclóricos y de la abrumadora presencia de peregrinos que han
llegado a saludarla.
El día central
de esta fiesta se celebra el 15 de diciembre, y su mejor expresión es la
procesión de la virgen a lo largo del pueblo. La multitud es compacta y tan
enfervorizada que resulta imposible desplazarse en otra dirección que no sea el
recorrido prefijado para la imagen.
En Otuzco, la
fecha es mucho más que una celebración local, pues no menos de 100 mil personas
copan todos los espacios posibles de la ciudad y durante una semana (del 11 al
16 de diciembre) se vive el frenesí de lo que se considera como la fiesta
tradicional más importante del norte del país.
Fuente:Andina. http://www.larepublica.pe/24-11-2012/fiesta-de-la-virgen-de-la-puerta-de-otuzco-es-declarada-patrimonio-cultural-de-la-nacion
SEGMENTO NOS PREOCUPA:
NOS PREOCUPA, que La UGEL-Pallasca es un centro de corrupción y de injusticias donde priman actos
mafiosos y corruptos (acomodos, favoritismos y tarjetazos) con el fin de
aumentar el clientelaje político a favor del movimiento Político Regional “CUENTA
CONMIGO “, cuyo operador es el Consejero provincial de Pallasca Martín
Espinal Reyes, así lo denunció el Lic. Elías Guerrero Bravo Secretario General
SUTE ANCASH.
NOS PPREOCUPA. En entrevista concedida a “Pallasca Al Día”, Elías Guerrero, Secretario General SUTE Ancash dijo: “Estos actos
se demuestran claramente en movimientos de personal tales como: contratos,
destaques, reasignaciones y nombramientos
indebidos contraviniendo a las normas establecidas, atentando en sus
derechos a quienes los juzgan. Estos funcionarios han llegado al extremo de
crear un malestar generalizado en el seno del magisterio y población en
general, que muchos maestros no denuncian por temor a las represalias
políticas, estos abusos de poder se cometen a vista y paciencia de las
autoridades del Poder Judicial y de la Fiscalía provincial de Pallasca, quienes
no intervienen a regular estos malos actos que avanza cada día más en contra
del magisterio”, acotó.
NOS PREOCUPA la presencia de César
Álvarez Aguilar en los medios de comunicación
nacionales. Anoche se presentó en el programa “Combate” que desde Lima
diariamente emite ATV a nivel nacional. Al
parecer- comenta Bolognesi Noticias- “ los asesores de prensa de César Álvarez
, lo han aconsejado “robe” cámaras a nivel nacional para levantar su alicaída
imagen y sobre todo porque se le viene una investigación exhaustiva de parte
del Congreso de la República mediante la Comisión de Fiscalización convertida
en Comisión Investigadora de los presuntos múltiples actos de corrupción
denunciados durante su gestión”. (Foto: Bolognesi Noticias)

NOS PREOCUPA que a la fecha no se fomente el deporte y la recreación en el complejo
Deportivo de la Asociación Cabanista en Puente Piedra. Para este fin se hizo su
compra, en los primero días de diciembre de 1973. Hoy su local se alquila a
otras instituciones.


NOS PREOCUPA que el ex vicepresidente
y la ex secretaria de cultura de la A.C. gestión
2010- 2011, a fin de cumplir con “los encargos” del Consejero por Pallasca
hayan viajado a Chimbote con el propósito de disfrutar a manos llenas y gratuitamente en el
onomástico de dicho Consejero y recibir “los recados” para atacar desde una
emisora de la zona norte al alcalde provincial de Pallasca. Por allí viene la
entrega de los padrones de la A.C. para repartir “El Hocicón”. Feo encuentro, verdad?
Y la autoestima?
NOS PREOCUPA los preparativos que
están haciendo diversas instituciones de la
provincia de Pallasca para recopilar juguetes, víveres, ropa y otros enseres, y
llevarlos a los niños de los diferentes distritos. Por la práctica de la
generosidad, de la gratitud, del amor al prójimo todo está bien; pero no hay
que sacar ningún provecho personal, institucional ni político de esta fecha
religiosa.
SEGMENTO: MEJORANDO MI EMPRESA
Lic. José Lecca Navarro
Tema:
¿Por qué ante
los acontecimientos de soberanía nacional hay indiferencia de la población?
¿Es importante
que los padres ilustren sobre este tema a sus hijos?
¿Por qué quiere
tratarse como un caso aislado?
¿Se debe
propiciar una marcha cívica en respaldo a nuestros juristas en la Haya y a las
poblaciones en la frontera peruano- chilena ?
NOTICIAS. Sábado, 15 de diciembre de
2012

Cabana. Sobre la terminación del
año escolar la Directiva de la UGEL-Pallasca precisa: Las instituciones educativas
concluirán el año escolar después de haber cumplido con las 40 semanas lectivas
de trabajo pedagógico, teniendo en cuenta la
Calendarización aprobada por la UGEL Pallasca.
Cabana. Hoy es examen para
adjudicar 55 Becas para estudiar “Instalaciones Eléctricas” que ofrece La
Municipalidad Provincial de Pallasca en convenio
con CENCICO, sede Los Olivos. Los alumnos del 5to año de educación secundaria
de los diferentes distritos están en Cabana para rendir el "Examen de
Admisión" y acceder a 55 becas de estudios para el curso modular de
Instalaciones Eléctricas en Edificaciones, a realizarse por primera vez en
Cabana, capital de la provincia de Pallasca.

El 16 es el día
central con Misa Te Deum, posteriormente el desfile escolar, la sesión solemne
y finalmente el almuerzo de camaradería.
Huandoval.
Municipalidad entrega cocinas mejoradas. El 12 comenzó la entrega de materiales para las cocinas
mejoradas; en el anexo de Chauchara. El lunes 17 se implementará este servicio
para mejorar la calidad de vida y salud de los pobladores.
Chimbote. Alumnas huandovalinas destacan
en I Fórum Estudiantil Regional- “Fortaleciendo la Identidad
Local y Ancashina”. Así lo manifiesta en las redes sociales la profesora Carmen
Díaz Barrantes que asesoró a dichas alumnas. Escribe desde Chimbote: “superamos
a los mejores representantes de cada una de las 19 provincias de Ancash. La provincia de Pallasca presentó
el mejor trabajo y la mejor exposición en dicho evento. Estuvo a cargo de la I.E. N° 88159 - Huandoval,
institución en la cual laboro hace trece años”, precisa la docente.
Prosigue la
feliz educadora: “la encargada de exponer en este magno evento fue la alumna Joshellyn
Cristina Ramos Vásquez del quinto grado de secundaria, y por supuesto,
asesorada por mi persona, agrega la profesora.

Lo que escribe,
lo repiten en los canales de TV. del puerto chimbotano. Solo espero –agrega la docente- que la
UGEL- Pallasca sepa reconocer como se debe a la I.E. N° 88159, a la alumna
expositora y, por supuesto, a la asesora. Concluye escribiendo la feliz
docente: “ha sido un gran esfuerzo y muchas malas noches, pero valió la pena. Tarea
cumplida, otro logro más para mi I.E. y para mí, como siempre luché por ser la
mejor, esté donde esté. Finaliza expresando sus
“gracias dios lindo y a ti hijita Lizbeth, pedirte perdón por haberte
descuidado, por avocarme de lleno a este
trabajo y el triunfo te lo dedico a ti mi bebe adorada”.
El Proyecto Cultural
Cantarria extiende su felicitación a la I.E. Nº 88159 de Huandoval, a la
brillante expositora Joshellyn, a su asesora, profesora Carmen Díaz Barrantes y
a la comunidad huandovalina por apoyar este tipo de actividades.
Lima. VII Chocolatada Pro Niño
Huandovalino. Organiza La
Asociación “Hermandad San Agustín y Santa Rosa”. Local institucional. Día: domingo
16 de diciembre. Hora: 8:00- 1 pm.
Lima. Premio a
“Bolognesi Noticias”. Bolognesi Noticias fue galardonado con el Premio Nacional
por ser el medio digital regional más
importante de la provincia de Pallasca, Región Ancash. La ceremonia tuvo lugar el
11 de diciembre en el auditorio del The
Westin Lima Hotel & Convention Center, en la ciudad de Lima.
Más: http://www.bolognesinoticias.com/provincial/bolognesi-noticias-recibio-reconocimiento-empresarial

Lima. 22 años de
Expresión Folklórica de Llapo con este motivo organiza un evento Social y deportivo. Domingo 16 de diciembre.
Campo deportivo del Colegio Manuel Scorza- Terminal terrestre de Plaza
Norte.
Lima. Web para subir datos sobre
Cabana. http://www.mapasperu.net/cabana-pallasca_ancash.html
Lima. El portal Transparencia
Económica del MEF publica
Lima. Ejecución del gasto público de las municipalidades de la provincia de Pallasca, al 15 de
diciembre es el siguiente.
Bolognesi: 48.0 %
Conchucos: 70.7 %
Huacaschuque: 62.9 %
Huandoval: 91.1%
Lacabamba: 82.9 %
Llapo: 71.9 %
Pallasca: 71.2 %
Pampas: 61.3 %
Santa Rosa: 45.2 %
Tauca: 65.4 %
Notas
Ver esta
dirección. http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx
AUSPICIADORES
Envíe y reciba
su dinero a todo el Perú y el Mundo
Somos una
empresa de calidad total
Atendemos los 7
días de la semana
Giros al momento
para todo el Mundo
Contamos con una
red de oficinas a nivel nacional e internacional.
Visítanos: Av.
Camino Real 395 – San Isidro. Comunícate al: 611-5050
Estudio JURÍDICO
VELÁSQUEZ GALLARDAY
& ASOCIADOS
Atiende todo
tipo de Asesoría Corporativa y Defensa Empresarial.
Visítanos: Av.
Larco 1150 Of. 403 – Miraflores
Comunícate al:
445 -7026 / 447 -8918
ETDISA
Suministros de
Equipos para GASTRONOMÍA
Visita: www.editsa.com.pe
RADIADORES ALASKA
Paneles y
Radiadores Anticorrosivos “ALASKA”
45 años por los
caminos del Perú. Fabricamos Paneles para Radiadores de Intercooler, Soldamos y
Sondeamos radiadores de todo tipo de vehículos motorizados con Materiales de
primera y Tecnología de punta. Visítanos en Prolongación Parinacochas 1710 –
“A”. La Victoria. Comunícate al: 471 – 6111
RESTAURANTE – PIZZERÍA “LA PEÑITA”
De Willy
Carbajal Reyes. Atiende todos los días de 10 de la mañana a 11 de la noche. Sábados y domingos, platos especiales Av. Perú
2135 S.M.P.
DELYVERY:
568-81-82
TARDE SOLEADA
Ensayo de la Visión
Popular del Universo Andino, donde el autor pretende enarbolar al viento todos
los corazones como pendones de alba andina.
Visita:
www.arnulfomoreno.com Teléfono: 482 – 6945
AGRADECIMIENTO
Juan Fernández
Gallarday - Edith Guzmán Loayza - Patricio
Grados Castillo - Julio Vásquez Álvarez
- Renzo Vélez – Luis Herrera Basilio
MIRANDO NUESTRO PERU
PROYECTO CULTURAL
CANTARRIA
VIDEO: CABANA
15-12-12
15-12-12
No hay comentarios:
Publicar un comentario