viernes, 31 de octubre de 2025

NOTICIAS DE LA PROVINCIAE PALLASCA AL 30 0CTUBRE 2025


Mirando Nuestro Perú, por intermedio de su colaborador, Prof. Atilio Mantilla del Castillo, les ofrece un resumen de las noticias de Cabana y de otras zonas de Ancash, ocurridas desde el 26 al 31 de octubre 2025.  

NOTICIAS DE LA PROVINCIAE PALLASCA AL 30 0CTUBRE 2025

POR: ATILIO MANTILLA DEL CASTILLO

CABANA. 124 AÑOS CUMPLE CABANA COMO CAPITAL DE LA 
PROVINCIA DE PALLASCA.
La Municipalidad Provincial de Pallasca en ocasión de este nuevo Aniversario de Cabana, ya ha publicado las diversas actividades sociales, deportivas, culturales y folclóricas para celebrar esta conmemoración política.

Es bueno refrescar la memoria con la siguiente breve cronología de hechos:  En 1861 se crea la provincia de Pallasca con su Capital Corongo.

El 30 de octubre de 1901 se crea Cabana como Capital de la Provincia de Pallasca.   

El 20 de mayo de 1902 recién se traslada la capital  de CORONGO a Cabana.  

El 18 de noviembre de 1914 Cabana se eleva a categoría de ciudad y deja de ser Villa.           

El 26 de enero de 1943, se crea la provincia de CORONGO con su Capital Corongo y Cabana continúa como capital, solamente de la provincia de Pallasca.

Han pasado ya 124 años de vida política como capital, las autoridades y pueblo que lideraron los destinos de Cabana y las generaciones en el devenir de los años, tienen responsabilidades compartidas del desarrollo, progreso o cambios estructurales experimentados. Quepa entonces, grandes retos para las generaciones actuales y futuras autoridades. Es tiempo de visionar con realismo el crecimiento económico y desarrollo sostenible con inclusión social.

Desde esta tribuna, deseamos a Cabana feliz 124 Aniversario como capital de la provincia de Pallasca.

CABANA. 8 DE NOVIEMBRE, HISTORICO ENCUENTRO EN TUCTUBAMBA.

EL Patronato del Museo Zonal de Cabana y la Comisión de Cultura y Turismo de CORONGO, ya oficializaron tener un importante encuentro en el límite de sus fronteras, denominado 3 cruces-Tuctubamba. En este histórico Encuentro, se firmarán acuerdos bilaterales entre otros, promover el AFIRMADO DE LA CARRETERA CABANA-CORONGO, Protección y Conservación de la fauna y flora de la Cuenca Hídrica de Tuctubamba, Repoblamiento de truchas en las lagunas, Fortalecer lazos de amistad y trabajo entre las Comisiones de Regantes de ambas provincias, Gestionar para que Tuctubamba vuelva a formar parte del Parque Huascarán para su protección y colocar un MONUMENTO A LA AMISTAD, TRABAJO Y PROMOCION del turismo.

CABANA. Así será Monumento a la Amistad y Turismo entre las provincias de CORONGO y Pallasca-Cabana, como uno de los acuerdos que se firmará en Tuctubamba el 8 de noviembre. Está iniciativa lo vienen concretando el Patronato del Museo Zonal de Cabana con la Asociación de Cultura y Turismo de la Provincia de CORONGO.

CONFIRMADO, Asistirán a Tuctubamba el 8 de noviembre, el Alcalde de Tauca Juan Carlos Alejos y los presidentes de las Comisiones de Regantes de este distrito.

CABANA. CELEBRACION DE 124 ANIVERSARIO DE CABANA COMO CAPITAL DE LA PROVINCIA DE PALLASCA TUVO SINGULAR ALGARABÍA.

Los diferentes actos sociales, culturales, gastronómicos y artísticos, marcaron en el tiempo histórico de Cabana, espacios que merecen relevancia, como el Primer Encuentro de Directores de Museos realizados por la Dirección descentralizada de Cultura de Ancash en coordinación con la dirección del Museo Arqueológico Zonal de Cabana y el apoyo del Patronato y la Municipalidad Provincial de Pallasca.

El gran Pasacalle de estampas costumbristas presentadas por diferentes niveles educativos, instituciones públicas, comunales, políticas etc. dieron un marco emotivo y de mucha EXPECTATIVA.

Cabe felicitar el gran sentido de PERTENENCIA con nuestras ancestrales estampas costumbristas como la limpia de pozas, la trilla y cosecha de trigo, carrera de cintas y de frutas, paseo de res, la Mojiganga, las Quiyayas, el Toro de Trapo, los Capataces, la tunantada los infaltables Banquillos niños y jóvenes, baile de marinera, las Huanquillas, etc.

Felicitamos a todas las instituciones que participaron demostrando IDENTIDAD y MEMORIA Ancestral.

https://www.facebook.com/share/194pe2yGFE/        

https://www.facebook.com/share/1ZCgvUCMiU/

https://www.facebook.com/share/p/1CZPUSThwh/

CABANA. CORSO. Los diversos estamentos administrativos de la Municipalidad Provincial de Pallasca participaron en el Corso  representando a diferentes estampas costumbristas de Cabana y otros lugares. Felicitaciones por el gran entusiasmo puesto de manifiesto, como podemos apreciar en las siguientes fotos:

https://www.facebook.com/share/1BVvBm7fMp/ 

CABANA. DÍA CENTRAL POR LOS 124 AÑOS DE CABANA COMO CAPITAL.

CON programa especial en dónde los discursos del Alcalde y otras personalidades estuvieron a la orden del día, números artísticos, canciones y el clásico desfile de las instituciones educativas al son de Banda, demostraron gran civismo. Se cerró la programación a medio día con un gran almuerzo servido a las autoridades, instituciones participantes y pueblo. En horas de la tarde, la plaza estuvo muy movida por la presencia de un grupo musical de Bambamarca que deleitó al público con variado repertorio al público que se dio cita.

https://www.facebook.com/share/p/1ABYnjpZP8/

https://www.facebook.com/share/p/1JsgC6kLc1/

CABANA. EL 27 DE OCTUBRE SE REALIZÓ CARRERA DE MARATON.

Con motivo del 124 Aniversario de Cabana como Capital se realizó la   carrera de Maratón. Los varones partieron desde San Pedro y las damas desde el Caserío de San Martín. Tanto el público aficionado como los atletas mostraron su entusiasmo y fortaleza en la competencia.

La distancia que corrieron fue 7 kilómetros. En esta competencia participó una dama experimentada a Nivel nacional y se llevó la victoria, pero para los cabanistas participantes fue una bonita experiencia.

https://www.facebook.com/share/v/18dGPyBJW7/

CABANA. La tradicional Procesión del Señor de los Milagros en Cabana, todavía se conserva con mucha devoción religiosa. Como es tradición, luego de la Misa, se procede a la procesión por Calle Grande, pero, antes, el Alcalde Provincial con los empleados y trabajadores rinden homenaje en el frontis de la municipalidad.

https://www.facebook.com/share/17Fu92Gawz/

CABANA. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PALLASCA YA CUENTA CON PLATAFORMA DIGITAL.

El 3O de octubre, el Alcalde Manuel Hidalgo, realizó convenio con el Ing. Gilmer Reyes Murillo, Gerente de Aplicativo Platia para que a partir de la fecha, tenga Plataforma digital. Esto quiere decir que en adelante todas las personas que tengan que pagar sus impuestos, recibos de luz y otros, podrán hacerlo sin necesidad de pagar en la Municipalidad, sino directamente en forma digital.

CORONGO. El Instituto Superior Tecnológico de CORONGO fue cede de encuentros deportivos con la asistencia de los Institutos superiores tecnológicos de Llapo, Conchucos y Cabana.

En las competencias deportivas y de atletismo participaron docentes y alumnos de los Institutos. La competencia fraterna, estuvo de principio a fin muy expectante, los resultados compartieron los primeros y segundo lugar.

Estos encuentros deportivos entre institutos se vienen realizando desde el 2018 en la que Cabana fue cede; luego el 2019 lo realizó Llapo, el 2024 fue en Conchucos y este año 2025 fue cede CORONGO el 27 de octubre.

https://www.facebook.com/share/v/1FSoSMXAbX/

CABANA. Municipalidad Provincial de Pallasca cerró programa de celebración de los 124 años de Cabana como Capital, con tarde vernáculo y por la noche con música variada con una agrupación especialmente contratada.

https://www.facebook.com/share/v/1BK4dgf68d/

TUCTUBAMBA. Aquí en Tuctubamba, a más de 4,300 msnm, se firmará acuerdos entre Patronato del Museo Zonal de Cabana y la Asociación de Cultura y Turismo de la provincia de Corongo.

sábado, 25 de octubre de 2025

CITA DE MUSEOS ANCASHINOS EN CABANA


 El lunes 27 se realizará en Cabana una cita cumbre de los representantes de los Museos de la Región Ancash. Esta actividad punta a que los estudiantes de toda la provincia de Pallasca conozcan el Patrimonio Arqueológico de su región. 

EDICIÓN 25-10-2025

EDITORIAL 25-10- 2025 

CITA DE MUSEOS ANCASHINOS EN CABANA 

En vísperas de celebrarse los 124 años de Cabana como Capital de la Provincia de Pallasca, se efectuará una histórica reunión de Museos de Ancash.

Recordemos que el Museo Arqueológico Zonal Cabana fue creado el 28 de febrero de 1984 por las gestiones del Patronato Pro Turismo del Museo, conformado por Atilio Mantilla del Castillo, Anatolio del Castillo La Madrid y el ex Notario Lorgio del Castillo. 

Este museo es considerado como el más moderno y explicativo de la región Ancash. Tiene 3 salas que exhiben los trabajos de investigación y conservación que se han efectuado en el Monumento Arqueológico Pashas. 

Afirman los estudiosos que el Museo de Cabana debe convertirse en un espacio primordial de convivencia y socialización, de aprendizaje, de actividad cultural intensa, de diálogo efectivo, de intercambio de experiencias y no ser un solitario espacio cerrado y de escasas o esporádicas visitas.  

Por esta razón, recientemente, se ha hecho cargo de la Dirección de este Museo y, mediante concurso, la destacada Arqueóloga Lidia López Aranguri. 

Durante su presentación ha propuesto efectuar el programa de inventario y registro de la colección que tiene el museo. Así como enlazarlo con la comunidad. 

Para ello ha sugeridos formar el grupo, “Los abuelitos de Pashas” a partir de los 65 años que actuará a nivel de la provincia en la difusión y protección del Centro Arqueológico.  Así mismo, constituir el grupo de “Jóvenes Vigilantes” que protegerán Pashas a nivel de Cabana. 

Otra tarea importante y, que por primera vez se realizará en la historia de Cabana, es el “Encuentro de Museos de la Región Ancash, en Cabana”. 

El objetivo principal de esta actividad, “es crear nuevos enfoques pedagógicos, que permita el uso de las colecciones arqueológicas del educando, inspirándolos a crear emprendimientos basados en la espectacular historia arqueológica de Ancash”. 

Será una cita trascendente para el futuro cultural, educativo y turístico de la Provincia de Pallasca. 

Las autoridades y docentes invitados de los 11 distritos de nuestra provincia conocerán de primera mano, el potencial cultural y educativo de los museos de Chavín de Huántar, Sechín, Huaraz, Universidad Santiago Antúnez de Mayolo y Cabana. 

Esta cita cumbre de los Museos Ancashinos en Cabana se realizará este lunes 27 de octubre, de 9 am a 1 pm, en el Auditorio de la I.E Apóstol Santiago. 

“Es tiempo que los museos, sean vistos como poderosa fuente de formación identitaria y de desarrollo de las poblaciones”. 

VALORES 25-10-2025 

LA SUPERACIÓN: Un camino hacia el éxito y la realización personal 

La superación es un proceso que implica vencer obstáculos, desafíos y limitaciones para alcanzar metas y objetivos. 

Esta es su importancia: 

Te permite crecer y desarrollarte como persona, aumentando tu confianza y autoestima.

Al superar desafíos, puedes desarrollar nuevas habilidades y capacidades que te ayuden a alcanzar tus metas.

Puede aumentar tu motivación y entusiasmo para enfrentar nuevos desafíos y lograr tus objetivos.

Te ayuda a desarrollar la resiliencia necesaria para enfrentar y superar obstáculos en el futuro.

Te puede llevar a una mayor satisfacción y realización personal. 

Cómo Superarte 

1. Establece metas y objetivos claros y alcanzables para ti mismo. 

2. Identifica tus debilidades y fortalezas para enfocarte en áreas que necesitan mejora.

3. Crea un plan de acción para alcanzar tus metas y objetivos.

4. Busca apoyo y recursos que te ayuden a superar obstáculos y alcanzar tus metas.

5. No te rindas ante los obstáculos y desafíos. La superación requiere perseverancia y determinación. 

TIEMPO DE REFLEXIÓN: 25-10-2025

LA MERITOCRACIA

La meritocracia es un sistema social donde la piedra angular es el mérito y el talento personal. La meritocracia es un sistema que permite clasificar a las personas en puestos y distribuir recompensas acordes a sus méritos, de manera que los puestos de máxima autoridad sean ocupados por aquellos que tienen más talento o méritos. 

De un modo parecido, la definición de meritocracia de la RAE la explica como un sistema de gobierno en que los puestos de responsabilidad se adjudican en función de los méritos personales.


Una meritocracia es una sociedad donde las personas acceden a puestos de poder, riqueza e influencia gracias a sus habilidades. 

Cabría preguntarse de qué modo está presente la meritocracia en el trabajo y en los grandes organismos. El ejemplo de la escuela es claro. Una escuela meritocrática será aquella donde todos los estudiantes tengan los mismos derechos y oportunidades para avanzar y obtener recompensas basados en sus esfuerzos y méritos. En las organizaciones sucede lo mismo, son organizaciones
meritocráticas aquellas donde los empleados tienen los mismos derechos y oportunidades para avanzar y obtener recompensas basados en sus esfuerzos y méritos.

Una meritocracia perfecta crearía, en teoría, una sociedad justa, ya que cada persona obtiene lo que merece. Entre los obstáculos se incluyen el nepotismo, el favoritismo, la desigualdad de oportunidades y la corrupción, que llevan a las personas a defraudar al sistema.

De igual manera, las personas poco calificadas o incapacitadas. Esto conduce a la pobreza, la falta de vivienda y otras condiciones sociales inhumanas.

 

 

 

 

 

lunes, 20 de octubre de 2025

LOS FRUTOS DEL CETPRO CABANA EN 59 AÑOS

El CETPRO- CABANA en sus largos 59 años de creación ha cumplido sus objetivos y, sobre todo, muchos de sus egresados ya tienen un oficio conseguido en base a su esfuerzo, constancia y garantía de sus autoridades.

EDICIÓN 18-10-2025

EDITORIAL 18 OCTUBRE 2025

LOS FRUTOS DEL CETPRO CABANA EN 59 AÑOS

Desde que el 30 de octubre de 1901 Cabana asumió la condición de Capital de la Provincia de Pallasca ha padecido de muchas necesidades básicas para mejorar la calidad de vida de sus pobladores

Una de esas carencias estuvo relacionada con la educación, especialmente con la educación secundaria. Recién en 1957 se funda el Colegio Nacional Mixto Pallasca, en el que se educaron estudiantes no solo de Cabana sino de los 10 distritos pallasquinos. incluso estudiantes de Corongo. Un reto logrado por la decisión de sus autoridades.

Sin embargo, los desafíos continuaron en este sector. La realidad demostraba que muchos jóvenes, concluida su educación secundaria, no sabían qué hacer, a qué dedicarse.

Por esta razón, la visión de la profesora Riva Álvarez Vázquez se convirtió en la creación de un Centro Artesanal, que por trámites burocráticas recién logra su funcionamiento en 1966.

En este Centro, que ocupó un local en la calle San Jerónimo, bajo la acertada dirección de la profesora Riva Álvarez Vázquez, se impartió conocimientos teórico-prácticos de Cerámica a cargo del profesor Eusebio Jara; Telares orientado por el profesor Gregorio Laura; Platería conducido por el profesor Torpoco; Talabartería a cargo del profesor Néstor Asencios; Bordados, atendido por la profesora Dominga Miranda. Transcurrido los años se implementaron otras ocupaciones y el nombre originario, también cambió.

Muchos jóvenes, entre hombres y mujeres, quedaron satisfechos y agradecidos con estas especialidades. Lograron trabajo, incluso, instalaron sus pequeños negocios.

Con el tiempo, este Centro Artesanal, se convirtió en el Centro de Educación Técnico Productivo- Cabana con las opciones ocupacionales de Producción de Tejidos en Telar, Corte y Ensamblaje, Diseño de Cerámica Utilitaria, Electricidad, Peluquería y Barbería y Carpintería,

Con la presencia del CETPRO CABANA muchos estudiantes han logrado una formación práctica y específica. Así mismo, el ingreso al mercado laboral por tener programas cortos y eficientes. Además, quienes han egresado de sus talleres, tienen buenas oportunidades laborales por ser carreras técnicas.

Así mismo, el CETPRO- CABANA ha permitido a sus estudiantes tener oportunidades de emprendimientos y conducir sus propios negocios.

Lo positivo de esta Institución es que muchos egresados han obtenido su certificación y un título garantizado tanto por empresas privadas, así como por el Estado. De igual manera, muchos estudiantes en este Centro, han logrado su inclusión social sin mirar su estrato social y su edad.  

La tarea inmediata de sus autoridades debe orientarse a formalizar alianzas estratégicas con las empresas de la Región para que sus alumnos accedan a sus prácticas ocupacionales y, al final de sus estudios, obtener un empleo para mejorar su calidad de vida y el de su familia.

Nuestro saludo y agradecimiento a su actual Director, Mag. Freire Rubén Valverde Alvino y al equipo de docentes, personal administrativo y de servicio por su beneficiosa tarea en el CETPRO-Cabana a lo largo de 59 años.

VALORES 18-10-2025

MARCAR LA DIFERENCIA:

Marcar la diferencia se refiere a la capacidad de destacarse y distinguirse de los demás en un entorno competitivo. Esto puede ser en el ámbito personal o profesional, y puede lograrse a través de diversas acciones y comportamientos.

Cómo Marcar la Diferencia

1. Conoce tus habilidades y debilidades para enfocarte en áreas donde puedas destacarte.

2. Establece metas y objetivos claros para ti mismo y trabaja hacia ellos.

3. Desarrolla habilidades y conocimientos que te permitan destacarte en tu campo.

4. Busca formas innovadoras y creativas de abordar desafíos y problemas.

5. Sé tú mismo y no intentes ser alguien que no eres.

Beneficios de Marcar la Diferencia

1. Marcar la diferencia puede llevar a un mayor éxito y reconocimiento en tu
campo.

2. Al destacarte y lograr tus metas, puedes mejorar tu autoestima y confianza.

3. Marcar la diferencia puede abrir puertas a nuevas oportunidades y posibilidades.

4. Al destacarte, puedes influir en los demás y demostrar habilidades de liderazgo.

5. Marcar la diferencia puede ser una fuente de satisfacción personal y realización.

En resumen, marcar la diferencia es importante porque te permite destacarte en un entorno competitivo, incrementar tu visibilidad y reconocimiento, y mejorar tus oportunidades y satisfacción personal.

TIEMPO DE REFLEXIÓN: 18-10-2025

LA MENTIRA

La mentira es una expresión o manifestación contraria o inexacta a aquello que se sabe, se cree o se piensa.

 

La mentira es faltar a la verdad, ser deshonesto, decir lo que no se piensa, es expresar sentimientos que no se tienen. Esto puede crear vanas ilusiones y ofrecer impresiones falsas. La mentira es ser la falta de fidelidad, con nosotros mismos y con nuestros allegados. Implica el temor a las consecuencias de la sinceridad, por eso es engañar y, sobre todo, fallar a la confianza que el otro ha depositado en nosotros.

 

En este sentido, la mentira es un antivalor. Va en contra de los valores morales fundamentales, como son la confianza, la honestidad, la sinceridad y la veracidad sobre los cuales se fundamentan las relaciones personales.

 

Por eso, mientras la verdad propicia relaciones basadas en la confianza y el respeto mutuo, la mentira fomenta la desconfianza, la duda y la incredulidad entre personas. Así, la mentira destruye las relaciones que establecemos con los otros, pues traiciona la confianza que nos habían dado.

 

Las razones por las cuales la gente miente pueden ser muchas:

por obtener un beneficio,

para no aceptar una responsabilidad,

para eludir una tarea,

para no asumir una verdad, etc.


LOS FRUTOS DEL CETPRO CABANA EN 59 AÑOS 

https://youtu.be/CxStxjYMRqo

jueves, 16 de octubre de 2025

NOTICIAS DE LA PROVINCIA DE PALLASCA Al 11-10-2025

 


NOTICIAS DE LA PROVINCIA DE PALLASCA  Al 11-10-2025

COLABORADOR Atilio Mantilla del Castillo

CABANA. PROVISIÓN DE AGUA DE RIEGO DESDE LAGUNA VERDE HASTA LA LAGUNA DE CUYUBAMBA.  

El Alcalde Provincial de Pallasca, Manuel Hidalgo Sifuentes, en ceremonia realizada en la Plaza principal de Cabana, colocó simbólicamente la Primera Piedra de la Obra: “Mejoramiento de los servicios de provisión de agua de riego desde la Laguna Verde hasta la laguna de Cuyubamba.  Este acto protocolar, contó con la presencia de autoridades, funcionarios de la Municipalidad, los ingenieros del Consorcio que ejecutarán este Proyecto, y      la Comisión de Cuyubamba entre otros invitados.

CABANA- Cuyubamba. PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA COMISION DE CUYUBAMBA, PROFESOR LEONCIO ARANDA GUZMÁN. -- Con emocionantes palabras, expresó a nombre de la Comisión de Cuyubamba, su agradecimiento al actual Alcalde, por hacer realidad un anhelo esperado desde años atrás. Dijo, que alcaldes anteriores, ofrecieron y nunca cumplieron, por lo que saluda y reitera su gratitud al Alcalde Manuel Hidalgo, pues este Proyecto beneficiará a los Caseríos de la Florida, Aija y Huambo. Al terminar su intervención, invocó a la policía y Seguridad Ciudadana, pongan mayor celo y acción, para proteger contra los abigeos, que recientemente han vuelta a robar dos animales.

CABANA. Cuyubamba. PALABRAS DEL ALCALDE PROVINCIAL MANUEL HIDALGO EN LA CEREMONIA. - Luego de su saludo protocolar, hizo hincapié a la satisfacción que sentía, por hacer realidad el sueño de los Caseríos beneficiarios. Felicito' la preocupación y perseverancia de la Comisión de Cuyubamba, quienes no creyeron que este Proyecto se realizaría, Pero, ahora queda evidenciado lo prometido con el inicio de la obra.    -En su intervención hizo referencia a varias obras en ejecución y otras por realizarse e inaugurar, como es el caso de la próxima inauguración de la Plaza de Aija.

También, recalcó, que pronto iniciará la construcción de un ambiente donde funcionará un Laboratorio para procesar leche de los Caseríos en la parte baja que favorecerá a los productores, pues la Empresa privada de Matogroso comprará a dos soles el litro de leche Así mismo, dijo que, durante un año, trabajará un Ing. Zootecnista para apoyar el mejoramiento del ganado vacuno del distrito de Cabana.

Luego de romper el Champán, acción que ejecutaron el Alcalde con el Sr Leoncio Aranda, hizo uso de la palabra el Teniente Alcalde Gilmer Torrejón, quien, en su alocución, manifestó, que a pesar del proceso de vacancia que están siendo objeto, eso no nos amilana y seguimos trabajando para Cabana y la provincia de Pallasca. Seguidamente, invitó a los asistentes, compartir el brindis de honor al protocolo, por la ejecución del proyecto.

https://www.facebook.com/share/v/19Y4Ho9goZ/

CABANA. EVENTO PARA LA NIÑEZ.  Este sábado y domingo, sé realizará en horas de la mañana, un evento infantil con regalos e inscripción de los niños asistentes, para recibir un panteón en la Navidad. Este evento para recrear a los niños del distrito de Cabana, tendrá la presencia de servicio médico para atender gratuitamente a los ciudadanos que lo requieran. Tanto el Programa para los niños como la atención médica, es financiado y auspiciado por la Universidad César Vallejo.

CABANA. UGEL PALLASCA REALIZÓ GRAN FINAL SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR, TU VOZ CUENTA " DILE NO A LA VIOLENCIA”. -Este certamen, se realizó a Nivel de Secundaria con la participación de los colegios "Apóstol Santiago “de Cabana, la Cantuta de Pampas y 88156 San Agustín de Pampas. A Nivel Primaria: instituciones educativas Héctor Heredia de Huandoval, 88175 de Tilaco y 88152 de Llapo.

Los primeros videos son los cantos No a la Violencia, tanto secundaria como primaria. Concurso realizado el 10 del presente.

BOLOGNESI. - EL ALCALDE PROVINCIAL Manuel Hidalgo, visitó la IE.88200 DE CHAUPE, con el fin de verificar la muestra de suelo del sitio donde construirá el local para la referida institución. En este acto, estuvieron el equipo técnico de supervisión, el regidor Mallea Murillo Manrique y los docentes de CHAUPE entre otros.

https://www.facebook.com/share/p/16YfS3Da9r/

TAUCA.-Con motivo de la Festividad Patronal en honor a la Santísima Virgen del Rosario, hicieron su presentación las barrios de Kakia y la Pampa con la estampa costumbrista de Tauca. "Los Capataces".

https://www.facebook.com/share/v/1BZfbqrVHK/

https://www.facebook.com/share/v/1BNGWfq6bL/

CONCHUCOS. Por la Educación Técnica, el Instituto de Educación Superior Técnica de Conchucos, realizó dos charlas a los estudiantes y docentes de la especialidad de Agropecuaria. El expositor encargado de las charlas, fue el Ing. Abrahán Domínguez, Jefe de la Agencia Agraria de Pallasca. La primera charla, fue sobre la importancia de la SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN TIEMPOS DE CAMBIO CLIMATICO Y SUS IMPACTOS EN LOS RECURSOS HIDRICOS Y LA AGRICULTURA. Su exposición, permitió un diálogo directo, intercambio de experiencias y comprensión práctica de los procesos agroecológicos.       

La segunda charla, se refirió a los BIOFERTILIZANTES Y BIOFERMENTOS, el tema versó sobre la energía viva para los cultivos. Enseñó la preparación de abonos líquidos y fermentos naturales para fortalecer los suelos sin el uso de productos químicos.

https://www.facebook.com/share/17d149h6n7/

PACCHA. La I.E.88167 de Paccha, en ocasión de la celebración de la SEMANA RURAL, realizó un Pasacalle en la Plaza y arterias de este pintoresco pueblo. El objetivo que les llevó a salir a las calles, fue invitar al análisis y reflexión, en torno al fortalecimiento y mejora del aprendizaje en el ámbito rural

https://www.facebook.com/share/17V2F3oATg/

CABANA. CONTINUA TRABAJOS DE CONSTRUCCION DE NUEVO LOCAL DE LA SUBPREFECTURA. A RITMO acelerado se viene ejecutando la nueva infraestructura. La Empresa constructora aprovecha al máximo el tiempo, pese a las suaves lluvias que a diario caen. Algunas vistas que evidencia el estado de avance.

CABANA. PATRONATO DE CABANA ULTIMA I ENCUENTRO CON COMISION DE TURISMO DE CORONGO EN TUCTUBAMBA. Ya se encuentra en etapa de concertación FINAL la fecha de este histórico Encuentro en la Meseta de Tuctubamba. Se define la próxima semana. La relevancia histórica de efectuarse este evento, estriba en la unión de propósitos de las dos provincias para afirmar la carretera que une Cabana con CORONGO y de esta forma se tendría una vía accesible para promover el turismo visitando las hermosas lagunas de Tuctubamba y apreciar el Camino Real del Inca o Capagñan.

El compromiso que prácticamente se concretará en el PRIMER ENCUENTRO POR LA DEFENSA DE LA CUENCA HIDRICA Y PROMOCION DEL TURISMO ENTRE LAS PROVINCIAS DE PALLASCA Y CORONGO.HAY GRAN ESPECTATIVA EN CORONGO Y CABANA.

Es oportuno expresar el reconocimiento al Sr. Klever Ramos, por ser el nexo con quien el Profesor Atilio Mantilla, gestaron este   ENCUENTRO EN TUCTUBAMBA, con el noble propósito de promover el turismo entre los dos pueblos hermanos Cabana-Corongo. Ambos coincidieron en la necesidad de afirmar la vía carrozable y cuidar la Cuenca Hídrica de Tuctubamba, sembrar truchas en las lagunas y admirar la biodiversidad natural, proteger el medio ambiente y su eco sistema.  Felicitamos el trabajo, la empatía y empeño, puesto por Klever como miembro de la Comisión de Turismo de CORONGO y el Prof. Atilio como integrante del Patronato. Suerte en este gran proyecto turístico en el que los alcaldes provinciales de Pallasca y CORONGO han manifestado su predisposición para hacer realidad esta histórica iniciativa.

miércoles, 15 de octubre de 2025

COMPROMISO CON CABANA

Las Instituciones sociales, culturales o deportivas formadas por cabanistas en Lima y en otras regiones del Perú y del mundo tienen que unirse por lo menos una vez cada año para celebrar con júbilo a Cabana como Capital de la Provincia de Pallasca.

EDICIÓN 11-10-2025

EDITORIAL 11-10-2025

https://youtu.be/CVgqFGHiGHM    

COMPROMISO CON CABANA

El 30 de octubre la ciudad de Cabana cumple 124 años como Capital de la provincia de Pallasca. El Proyecto de Ley fue presentado por el diputado Teodoro Meléndez Gonzales y promulgado por el Presidente Eduardo López De Romaña.

En este largo trayecto, Cabana ha logrado su progreso y desarrollo en forma parsimoniosa. Ha padecido la indiferencia del gobierno Nacional por buen tiempo. El maltrato de las autoridades regionales continúa; incluso de las propias autoridades provinciales, con clarísimas excepciones.

En este escenario, entonces, muchos de sus hijos abandonaron el lar nativo. Se tenía carencia de fuentes de trabajo, de servicios básicos, de salud, ningún centro de educación superior y otras necesidades vitales.  Por lo tanto, una gran mayoría de cabanistas, especialmente jóvenes, emigró a Chimbote y Lima.

En la Metrópoli limeña, cada quien se acomodó de la mejor manera. El vínculo con la madre tierra se dejó notar. Por esta razón, los primeros cabanistas buscaron asociarse y fundaron instituciones sociales y deportivas.

Son más de una docena de dichas organizaciones formadas en Lima. Algunas han brindado un granito de arena por varios años a la madre tierra. Otras han mostrado su indiferencia.

En estos últimos años cada organización trabaja aisladamente o casi nada por Cabana. Más priman sus propios intereses. Organizan actividades sin que sus pares los apoyen. Las ganancias que obtienen, tomando el nombre de Cabana, no llega ni para un pan ni para un libro a favor de los alumnos.

Conviene, por estos motivos, trabajar juntos por el desarrollo y progreso de la Capital de la Provincia de Pallasca. 

Dejemos a un lado la total indiferencia y asumamos, como hijos de esta tierra, un compromiso serio para cumplir las siguientes acciones:

1. Elaborar, en conjunto, un plan de desarrollo participativo que involucre a la comunidad y a las instituciones cabanistas residentes en Lima.

2. Establecer una coalición de instituciones y organizaciones que trabajen juntas para apoyar el desarrollo de Cabana.

3. Buscar financiamiento y recursos para proyectos y programas que beneficien a Cabana y sus caseríos.

4. Promover la participación activa de los habitantes de Cabana en la toma de decisiones y en la implementación de proyectos.

Con estas acciones se logrará mejorar de la calidad de vida de los cabanistas. También, generar oportunidades de empleo y emprendimiento; así como la preservación de nuestro patrimonio histórico y cultural.

¡Juntos y comprometidos podemos hacer una diferencia en Cabana!

VALORES 11-10-2025

VALORES EN MIGUEL GRAU SEMINARIO,

"El Caballero de los Mares", Miguel Grau, es un héroe nacional del Perú que
encarna valores fundamentales como:

- Valentía: Demostró coraje y determinación en la Batalla de Angamos, liderando al monitor Huáscar contra fuerzas enemigas superiores.

- Honor: Su comportamiento fue ejemplar, respetando a sus enemigos y cumpliendo con su deber.

- Respeto: Trató con dignidad a los prisioneros y enemigos, incluso en tiempos de guerra.

- Empatía: Envió cartas y pertenencias de soldados caídos a sus familias enemigas, mostrando compasión y humanidad.

- Lealtad: Se mantuvo fiel a su país y a su tripulación, entregando su vida en defensa de la patria.

- Integridad: Fue un hombre de principios, defendiendo la democracia y el orden constitucional.

- Sacrificio: Su muerte en la Batalla de Angamos es un ejemplo de su compromiso con la nación y su pueblo.

- Liderazgo: Demostró habilidades de mando y estrategia en situaciones difíciles.

- Humanidad: Mostró compasión y respeto por la vida humana, incluso en medio de la guerra.

Estos valores han convertido a Miguel Grau en un símbolo de la identidad peruana y un referente para las generaciones futuras. Su legado inspira a los peruanos a ser valientes, honorables y comprometidos con su país.

TIEMPO DE REFLEXIÓN: 11-10-2025

LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. SE CELEBRA DEL 9 AL 15 DE OCTUBRE

La educación inclusiva es un proceso transformador del sistema educativo que garantiza el derecho humano a una educación de calidad para todos los estudiantes, sin importar su origen, capacidades o condiciones, adaptando el sistema a sus necesidades.

Que nadie se quede atrás. Esta es la base de la educación inclusiva, intentar que ningún alumno quede rezagado y pueda desarrollar todo su potencial. Además, es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030.

Según datos de la UNESCO, actualmente, millones de personas siguen siendo excluidas de la educación por razones tales como el género, la orientación sexual, el origen étnico o social, la lengua, la religión, la nacionalidad, la situación económica o de discapacidad. 

La educación inclusiva supone un modelo de educación que pretende atender a las necesidades de todos los niños y niñas, jóvenes y adultos considerando especialmente aquellos casos en los que puede existir un riesgo de exclusión social.

Algunas de las diferencias entre el enfoque tradicional en la educación y la educación inclusiva, son las siguientes:

En el enfoque tradicional se diagnostica a cada alumno y alumna para determinar una categoría y solucionar el déficit que existe, sin embargo, en la educación inclusiva simplemente se analizan las características de cada estudiante para determinar los apoyos que serán necesarios 

En definitiva, en la educación inclusiva no se utilizan programas especiales para determinados estudiantes, sino que en la misma aula se responde a las necesidades de cada estudiante.