martes, 10 de diciembre de 2024

JUNTOS POR LA PROTECCIÓN DE PASHAS

Después de largos reclamos, la autoridad edil, su concejo municipal y otras autoridades provinciales , por fin, se reunieron para proteger el Centro Arqueológico

EDITORIAL 30-11-2024 MNP

JUNTOS POR LA PROTECCIÓN DE PASHAS

Por ley Nº 31511 del 10 de julio de 2022 el Congreso de la República DECLARÓ de interés nacional “la investigación, protección, conservación, restauración, puesta en valor, promoción y restitución” del Complejo Arqueológico Pashas, ubicado en la ciudad de Cabana- Ancash.

En dicha ley, también, se precisa que los gobiernos locales deben asignar un determinado presupuesto para tal fin. De igual manera, se indica que “Los gobiernos regionales involucrados informarán anualmente, al respecto a la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República.

En razón a esta norma, la Municipalidad Provincial de Pallasca tomó la iniciativa de mejorar el Centro Arqueológico Pashas.

Este sitio es un recurso turístico de principal destino para Cabana, donde los visitantes pueden observar los paisajes naturales, la flora y la fauna nativas, efectuar caminatas, tomar fotográficas, realizar estudios e investigaciones.

Además, su ubicación estratégica, su fácil accesibilidad con vehículo y su cercanía a la ciudad de Cabana permiten visitarlo de 2 a 3 horas. 

Estos factores, más los petitorios de instituciones y de los pobladores fueron escuchados por los representantes de la Municipalidad. Su alcalde, ante la presión constante, por fin, decidió firmar un convenio con el Programa Nacional Llankasun Perú para mantener y conservar Pashas.

Los resultados han sido favorables. Pashas luce, ahora, otro rostro. Se han limpiado las diferentes vías, se ha cortado la maleza, se ha techado el “Caserón de los gentiles” como lo llamó Antonio Raimondi, tal vez, con la técnica adecuada.

Como los trabajos no se deben paralizar y siendo Pashas un importante destino turístico, el alcalde Manuel Hidalgo Sifuentes, el 20 de este mes, sostuvo una reunión con los integrantes del Patronato: Prof. Atilio Mantilla del Castillo, Jesús Aranda Álvarez, Eliseo Castro Rafaile, Leoncio Casana Canchis.

Además, con la Directora del Museo Zonal de Cabana, Flor Valderrama Fernández, el Subprefecto distrital de Cabana, Erwin Carlos Manrique y el comunicador social Clemente Vivar Herrera.

Los puntos esenciales en esta reunión se enfocaron en evaluar las estrategias para asegurar el mantenimiento de Pashas, la inversión de 50 mil soles por parte de la Municipalidad para el 2025 y la invitación a todas las instituciones cabanistas residentes en Lima y otros lugares para sumarse al mantenimiento y conservación del Centro Arqueológico Pashas.

Si todos trabajamos juntos PASHAS resistirá al tiempo.

VALORES 30-11-2024

EL VOLUNTARIADO 

El voluntariado es una acción desinteresada que enriquece a quienes la ofrecen y marca una diferencia en la vida de quienes reciben ayuda. Además, es una forma de participación ciudadana, de compromiso social y de organización colectiva.

El voluntariado no es sólo un valor ético, una actitud, sino una práctica concreta. El Voluntariado se realiza, es acción. Si se queda solo en un vago espíritu de buena persona, de buen ciudadano o ciudadana, acaba siendo algo vacía y sin sentido.

El voluntariado representa sobre todo una apuesta por la participación y la solidaridad. El voluntariado es sobre todo el reflejo de una conciencia social, convertida en acción para dar respuesta organizada a las necesidades sociales, desde el compromiso, la cooperación y la apuesta por el bien común.

El voluntariado es una actividad que implica valores humanos como la solidaridad, la empatía, el altruismo, la honestidad, la responsabilidad, la igualdad, la paciencia, la eficacia, la calidez y el respeto.

Dentro de la comunidad los voluntarios pueden ampliar el impacto de la organización. Los voluntarios apoyan al personal para alcanzar los objetivos de la organización, humanizan la organización al involucrarse desde el corazón, invierten su capital social para difundir la misión de la organización y mejoran la calidad de vida de quienes reciben sus servicios.

Ser voluntario No implica una contraprestación económica o material. Ser voluntario conlleva asumir un compromiso con una determinada causa. 

TIEMPO DE REFLEXIÓN: 30-11-2024

MEDITACIÓN: UNA MANERA SIMPLE Y RÁPIDA DE REDUCIR EL ESTRÉS

La meditación puede eliminar el estrés del día, y brindar paz interior.

Dedicar, aunque sea unos pocos minutos a la meditación puede ayudarte a recuperar la calma y paz interior.

Cualquier persona puede meditar. Es sencillo y no es costoso.

Puedes practicar la meditación dondequiera que estés. Por ejemplo, mientras das un paseo, vas en autobús, esperas en el consultorio del médico o incluso en medio de una reunión de negocios.

La meditación se ha practicado por miles de años. Al principio, su propósito era ayudar a profundizar la comprensión de lo sagrado y las fuerzas místicas de la vida. En la actualidad, la meditación se utiliza con mayor frecuencia para relajarse y disminuir el estrés.

La meditación es un tipo de medicina complementaria para cuerpo y mente. Puede ayudar a que te relajes profundamente y a calmar tu mente.

La meditación puede darte una sensación de calma, paz y equilibrio que puede mejorar tu bienestar emocional y tu salud general.

También sirve para relajarte y afrontar el estrés, ya que te permite concentrar en algo que te calma. La meditación puede ayudarte a aprender a mantenerte centrado y a conservar la paz interior.

Cuando meditas, puedes despejar la sobrecarga de información que se acumula todos los días y contribuye a tu estrés.

Los beneficios emocionales y físicos de la meditación incluyen lo siguiente:

       Brindarte una nueva perspectiva sobre las cosas que te causan estrés

       Adquirir habilidades para controlar el estrés 

       Hacer que tengas más autoconciencia

       Enfocarte en el presente

       Reducir los pensamientos negativos

       Ayudar a que seas más creativo

       Ayudar a que seas más paciente

No hay comentarios:

Publicar un comentario