martes, 10 de diciembre de 2024

POR LA NAVIDAD DEL NIÑO CABANISTA

Con motivo de la Navidad, muchas instituciones de la provincia de Pallasca durante el año 2024 se han organizado para ofrecerles a los niños y niñas sendos regalos. Una de estas organizaciones ha sido EL COMITÉ DE APOYO SOCIAL DE DAMAS CABANISTAS (CASDAC)

EDITORIAL 7 DICIEMBRE 2024

POR LA NAVIDAD DEL NIÑO CABANISTA

Diciembre es el mes que marca la identificación plena con los niños del mundo y, especial con los niños de Cabana y de la provincia de Pallasca- Ancash.

Muchas instituciones públicas, privadas, de carácter social, cultural, deportivas, religiosas y de otros rubros, unen sus esfuerzos para expresarles el testimonio de su amor, su cariño, su cuidado y entregarles un regalo.

La ocasión se presenta en esta Navidad para celebrar el Nacimiento del Niño Jesús. Por esta razón, dichas organizaciones trabajan y coordinan con anticipación o bien destinan un determinado presupuesto para tal fin.

De muchas instituciones cabanistas existentes en Lima y otros lugares del Perú y el mundo, que todos los años contribuye con los niños de Cabana, destaca EL COMITÉ DE APOYO SOCIAL DE DAMAS CABANISTAS-CASDAC.

Precisamente, el CASDC trabaja con fines netamente sociales por más de 25 años. Sus contribuciones a Cabana lo ha hecho y lo hace a través de un buen número de damas entusiastas, responsables, transparentes, comprometidas y plenamente identificadas con su tierra natal.

Su aporte social ha sido con la Beneficencia Pública, con el Colegio Apóstol Santiago en varias oportunidades. Con el folclore cabanista, donando trajes típicos para los festejos. También, con la construcción y equipamiento de la Casa de las Hermanas Misioneras y, sobretodo, con la Iglesia en la construcción del Retablo del Altar Mayor y su respectiva ornamentación.

De igual modo, todos los años ha enviado juguetes o libros para los niños cabanistas. Su aporte, en fin, ha sido en dinero efectivo y en muchos implementos.

Todo este trabajo positivo se debió a la eficaz coordinación de su Presidenta Frida Álvarez Vásquez y en la actualidad, por Elvia Álvarez Vázquez, a quién la acompaña un grupo valioso de damas cabanistas.

Para este mes de diciembre, el CASDAC, no se ha mostrado indiferente con los niños y, decidió cumplir nuevamente con la Navidad del Niño Cabanista.

Muchas damas de la Tierra de los Pashas y sus amistades se sumaron a esta obra de bien social. Ayer viernes, buena cantidad de juguetes y otras donaciones partieron a Cabana. 

Tu valioso aporte lo recibirán los niños de sus caseríos, los que viven en situación de pobreza y en sus cuatro barrios. En fin, los niños cabanistas merecen todo nuestro apoyo y cariño y que siempre sonrían en esta Navidad.

VALORES 7-12-2024

LOS DERECHOS HUMANOS

El 10 de diciembre de 1948 fue aprobada la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas. (ONU). Fue el resultado de la experiencia atroz de la Segunda Guerra Mundial. 

Los derechos humanos son un conjunto de libertades y derechos fundamentales inherentes a todas las personas, sin distinción de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.

Son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado.

Algunos derechos humanos fundamentales son:

El derecho a la vida y a la libertad. El derecho a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas. El derecho a la libertad de opinión y de expresión. El derecho a la educación y al trabajo.  

Estos son importantes para proteger y preservar la humanidad de cada uno, a fin de garantizar que todas las personas puedan vivir una vida digna de un ser humano.

En consecuencia, los derechos humanos son como armadura: te protegen; son como las normas, porque en ellas se explica cómo puedes comportarte y son igual que los jueces, porque puedes recurrir a ellos. Son abstractos, como las emociones, y como ellas, pertenecen a todos, independientemente de lo que pase.

Sin derechos humanos no puede haber paz duradera, ni estabilidad, ni protección contra daños. No puede haber igualdad, ni democracia, ni espacio para expresarse. 

TIEMPO DE REFLEXIÓN: 07-12-2024

EL POEMA MÁS HERMOSO DE MARIO BENEDETTI

Aquí no hay viejos

Solo, nos llegó la tarde:

Una tarde cargada de experiencia,

experiencia para dar consejos.

Aquí no hay viejos,

solo nos llegó la tarde.

Viejo es el mar y se agiganta.

Viejo es el sol y nos calienta.

Vieja es la luna y nos alumbra.

Vieja es la tierra y nos da vida.

Viejo es el amor y nos alienta.

Aquí no hay viejos

Solo nos llegó la tarde.

Somos seres llenos de saber.

Graduados en la escuela.

De la vida y en el tiempo.

Que nos dio el postgrado.

Subimos al árbol de la vida.

Cortamos de sus frutos lo mejor.

Son esos frutos nuestros hijos.

Que cuidamos con paciencia.

Nos revierte esa paciencia con amor.

Fueron niños son hombres serán viejos.

La mañana vendrá y llegará la tarde.

Y ellos también darán consejos.

Aquí no hay viejos

Solo nos llegó la tarde.

Joven: si en tu caminar encuentras.

Seres de andar pausado.

De miradas serenas y cariñosas.

De piel rugosa, de manos temblorosas.

No los ignores ayúdalos.

Protégelos ampáralos.

Bríndales tu mano amiga.

Tu cariño.

Toma en cuenta que un día.

También a ti, te llegará la tarde...

 ¿CUÁNDO FALLAMOS?

FALLAMOS CUANDO: la copa bonita es para los visitantes, pero para los de casa, la copa rota.

FALLAMOS CUANDO: nos esforzamos por complacer a los demás, pero hacer un favor a mamá es una carga.

FALLAMOS CUANDO: en los círculos de amigos o en las redes sociales, mostramos amor incondicional por nuestra familia, pero en casa nos negamos a llevarles un vaso con agua.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario