martes, 4 de noviembre de 2025

PUEBLOS DE RIBERAS DEL MARAÑÓN- TENDRÁN ELECTRIFICACIÓN


Después de 12 años de espera, de reclamos, de marchas a Huaraz, por fin, el GORE ANCASH dio el visto bueno para que más de 20 poblados de las riberas del Marañón-Pampas-Pallasca tengan electrificación.

EDICIÓN 1-11-2025

EDITORIAL 1-11-2025

PUEBLOS DE RIBERAS DEL MARAÑÓN- TENDRÁN ELECTRIFICACIÓN

Las promesas que hicieron Gobernadores Regionales de Ancash para electrificar más de 20 pueblos de las riveras del Marañón- Pampas, luego de 12 años de espera, reclamos, marchas a Huaraz, por fin dan sus resultados.

Ante dichos reclamos, el último 13 de octubre de 2025, se logró la autorización para la ampliación del Plan de Monitoreo Arqueológico (PMAR) del proyecto “Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica en las Localidades del Distrito de Pampas, Pallasca – Áncash” mediante la Resolución Directoral N.º 000965-2025.

Para exigir al Gobierno Regional de Áncash, la reactivación de este proyecto se sumaron la Congresista Kelly Portalatino que coordinó con el Ministerio de Cultura. Asimismo, los funcionarios regionales, el alcalde provincial de Pallasca, el alcalde distrital de Pampas, el representante del Consorcio Jehovah Jireh 2, dirigentes locales y un equipo técnico.

En esta gestión es notorio destacar la perseverancia del Frente de Defensa y Desarrollo de los Pueblos de la Ribera del Marañón (FEDEPRIM), para que sus pueblos no sigan en la oscuridad y alumbrándose con mecheros o velas.

El Proyecto tiene como Directora a la Lic. Julia Edita Tufinio León y al Ing. RICARDO TEODORO ZUÑIGA QUISPE, como Residente de obra.

El proyecto tiene una inversión total de S/. 14,072,602.14 y se espera que se complete en un plazo de 7 meses.

En la reunión sostenida se lograron los siguientes acuerdos y compromisos:

1. 𝑹𝒆𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒐𝒃𝒓𝒂 𝒆𝒍 𝒎𝒊𝒆́𝒓𝒄𝒐𝒍𝒆𝒔 15 𝒅𝒆 𝒐𝒄𝒕𝒖𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆 2025.

2. 𝑻𝒓𝒂𝒏𝒔𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒔𝒂𝒍𝒅𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝑮𝒐𝒃𝒊𝒆𝒓𝒏𝒐 𝑹𝒆𝒈𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒎𝒊𝒔𝒎𝒂 𝒇𝒆𝒄𝒉𝒂.

3. 𝑨𝒑𝒐𝒚𝒐 𝒕𝒆́𝒄𝒏𝒊𝒄𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑴𝒖𝒏𝒊𝒄𝒊𝒑𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑫𝒊𝒔𝒕𝒓𝒊𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝑷𝒂𝒎𝒑𝒂𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒂 𝒐𝒃𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝑪𝑰𝑹𝑨 𝒇𝒂𝒍𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔.

4. 𝑹𝒆𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝒖𝒏𝒂 𝑴𝒆𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 𝒅𝒆 𝑺𝒆𝒈𝒖𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒆𝒍 22 𝒅𝒆 𝒐𝒄𝒕𝒖𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆 2025, 𝒂 𝒇𝒊𝒏 𝒅𝒆 𝒗𝒆𝒓𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒓 𝒂𝒗𝒂𝒏𝒄𝒆𝒔 𝒚 𝒄𝒖𝒎𝒑𝒍𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒐𝒎𝒊𝒔𝒐𝒔.

Con la firma del acta por el Ing. RICARDO TEODORO ZUÑIGA QUISPE, residente de Obra, la electrificación de los pueblos de las riveras del Marañón permitirá que sus habitantes accedan a los servicios básicos de la iluminación, la educación y la salud. Además, impulsará el crecimiento económico local y tener conectividad con el mundo exterior.

Por lo tanto, la empresa ejecutora Jehovah Jireh 2 no tendrá excusas para no continuar con este importante proyecto, esperado por más de 12 años, por los pueblos de las riveras del Marañón del distrito de Pampas.

VALORES 1-11-2025

EL VALOR DE LA PERSISTENCIA

La persistencia es la capacidad de seguir adelante a pesar de los obstáculos y desafíos. Es un valor fundamental para alcanzar metas y superar dificultades.

Beneficios

1. La persistencia ayuda a alcanzar objetivos y superar barreras.

2. Fomenta la resiliencia, la confianza y la autodisciplina.

3. Permite encontrar soluciones creativas y superar desafíos.

Ejemplos claros los apreciamos en los Atletas que entrenan duro a pesar de lesiones o fracasos.

También, en los emprendedores que superan obstáculos y siguen adelante a pesar de rechazos o fracasos.

De igual modo, en los estudiantes: que perseveran en sus estudios a pesar de dificultades o desmotivación.

Para Desarrollar la Persistencia sigue estos consejos:

1. Establece metas claras: Define objetivos y trabaja hacia ellos.

2. No te rindas: Aprende de los errores y sigue adelante.

3. Busca apoyo: Rodéate de personas que te apoyen y motiven.

En la Vida Diaria la persistencia se da en el trabajo que lleva al éxito profesional.

En la educación, porque ayuda a alcanzar metas académicas.

En la vida personal, mejora las relaciones y el bienestar.

En resumen, la perseverancia como valor es la capacidad de mantener el esfuerzo y la determinación para alcanzar una meta a pesar de las dificultades, frustraciones y obstáculos.

Es la cualidad de no rendirse, de seguir adelante con propósito y disciplina, y de aprender de los errores en el camino hacia el objetivo. Se manifiesta en la constancia y en la voluntad de seguir intentándolo, incluso cuando se siente cansancio o desánimo.

TIEMPO DE REFLEXIÓN: 1-11-2025

SIGNIFICADO DE MAESTRO

La palabra “maestro” tiene sus raíces en el latín magister, término que designaba a la persona que poseía un rango superior o autoridad sobre otros.

En la antigua Roma, magister se aplicaba a quienes dirigían o enseñaban: el magister officiorum (jefe de oficios), el magister militum (comandante del ejército) o el magister scholae (profesor). Su raíz magis (“más, mayor”) expresaba respeto y reconocimiento hacia quien destacaba por su sabiduría o habilidad.

Con el paso de los siglos, el término se transformó en las lenguas romances: en el latín vulgar se mantuvo como maistre en el francés antiguo, maestro en el español y maestro en el italiano, siempre ligado a la enseñanza y el arte.

En el mundo medieval, el maestro no solo enseñaba letras o ciencias, sino que también era un modelo de vida y conducta. Así, la palabra evolucionó de un título de autoridad hacia un símbolo de guía, servicio y vocación, que hoy representa a quienes inspiran y transforman a través de la educación.

La palabra MAESTRO refleja el valor que transforma vidas en el aula.

La palabra maestro proviene del latín magister, que significa “el que es más grande”, “el que sobresale” o “el que guía”

M = Motiva 

A = Acompaña

E = Enseña

S = Sirve

T = Transforma

R =Refuerza

O = Orienta


viernes, 31 de octubre de 2025

NOTICIAS DE LA PROVINCIAE PALLASCA AL 30 0CTUBRE 2025


Mirando Nuestro Perú, por intermedio de su colaborador, Prof. Atilio Mantilla del Castillo, les ofrece un resumen de las noticias de Cabana y de otras zonas de Ancash, ocurridas desde el 26 al 31 de octubre 2025.  

NOTICIAS DE LA PROVINCIAE PALLASCA AL 30 0CTUBRE 2025

POR: ATILIO MANTILLA DEL CASTILLO

CABANA. 124 AÑOS CUMPLE CABANA COMO CAPITAL DE LA 
PROVINCIA DE PALLASCA.
La Municipalidad Provincial de Pallasca en ocasión de este nuevo Aniversario de Cabana, ya ha publicado las diversas actividades sociales, deportivas, culturales y folclóricas para celebrar esta conmemoración política.

Es bueno refrescar la memoria con la siguiente breve cronología de hechos:  En 1861 se crea la provincia de Pallasca con su Capital Corongo.

El 30 de octubre de 1901 se crea Cabana como Capital de la Provincia de Pallasca.   

El 20 de mayo de 1902 recién se traslada la capital  de CORONGO a Cabana.  

El 18 de noviembre de 1914 Cabana se eleva a categoría de ciudad y deja de ser Villa.           

El 26 de enero de 1943, se crea la provincia de CORONGO con su Capital Corongo y Cabana continúa como capital, solamente de la provincia de Pallasca.

Han pasado ya 124 años de vida política como capital, las autoridades y pueblo que lideraron los destinos de Cabana y las generaciones en el devenir de los años, tienen responsabilidades compartidas del desarrollo, progreso o cambios estructurales experimentados. Quepa entonces, grandes retos para las generaciones actuales y futuras autoridades. Es tiempo de visionar con realismo el crecimiento económico y desarrollo sostenible con inclusión social.

Desde esta tribuna, deseamos a Cabana feliz 124 Aniversario como capital de la provincia de Pallasca.

CABANA. 8 DE NOVIEMBRE, HISTORICO ENCUENTRO EN TUCTUBAMBA.

EL Patronato del Museo Zonal de Cabana y la Comisión de Cultura y Turismo de CORONGO, ya oficializaron tener un importante encuentro en el límite de sus fronteras, denominado 3 cruces-Tuctubamba. En este histórico Encuentro, se firmarán acuerdos bilaterales entre otros, promover el AFIRMADO DE LA CARRETERA CABANA-CORONGO, Protección y Conservación de la fauna y flora de la Cuenca Hídrica de Tuctubamba, Repoblamiento de truchas en las lagunas, Fortalecer lazos de amistad y trabajo entre las Comisiones de Regantes de ambas provincias, Gestionar para que Tuctubamba vuelva a formar parte del Parque Huascarán para su protección y colocar un MONUMENTO A LA AMISTAD, TRABAJO Y PROMOCION del turismo.

CABANA. Así será Monumento a la Amistad y Turismo entre las provincias de CORONGO y Pallasca-Cabana, como uno de los acuerdos que se firmará en Tuctubamba el 8 de noviembre. Está iniciativa lo vienen concretando el Patronato del Museo Zonal de Cabana con la Asociación de Cultura y Turismo de la Provincia de CORONGO.

CONFIRMADO, Asistirán a Tuctubamba el 8 de noviembre, el Alcalde de Tauca Juan Carlos Alejos y los presidentes de las Comisiones de Regantes de este distrito.

CABANA. CELEBRACION DE 124 ANIVERSARIO DE CABANA COMO CAPITAL DE LA PROVINCIA DE PALLASCA TUVO SINGULAR ALGARABÍA.

Los diferentes actos sociales, culturales, gastronómicos y artísticos, marcaron en el tiempo histórico de Cabana, espacios que merecen relevancia, como el Primer Encuentro de Directores de Museos realizados por la Dirección descentralizada de Cultura de Ancash en coordinación con la dirección del Museo Arqueológico Zonal de Cabana y el apoyo del Patronato y la Municipalidad Provincial de Pallasca.

El gran Pasacalle de estampas costumbristas presentadas por diferentes niveles educativos, instituciones públicas, comunales, políticas etc. dieron un marco emotivo y de mucha EXPECTATIVA.

Cabe felicitar el gran sentido de PERTENENCIA con nuestras ancestrales estampas costumbristas como la limpia de pozas, la trilla y cosecha de trigo, carrera de cintas y de frutas, paseo de res, la Mojiganga, las Quiyayas, el Toro de Trapo, los Capataces, la tunantada los infaltables Banquillos niños y jóvenes, baile de marinera, las Huanquillas, etc.

Felicitamos a todas las instituciones que participaron demostrando IDENTIDAD y MEMORIA Ancestral.

https://www.facebook.com/share/194pe2yGFE/        

https://www.facebook.com/share/1ZCgvUCMiU/

https://www.facebook.com/share/p/1CZPUSThwh/

CABANA. CORSO. Los diversos estamentos administrativos de la Municipalidad Provincial de Pallasca participaron en el Corso  representando a diferentes estampas costumbristas de Cabana y otros lugares. Felicitaciones por el gran entusiasmo puesto de manifiesto, como podemos apreciar en las siguientes fotos:

https://www.facebook.com/share/1BVvBm7fMp/ 

CABANA. DÍA CENTRAL POR LOS 124 AÑOS DE CABANA COMO CAPITAL.

CON programa especial en dónde los discursos del Alcalde y otras personalidades estuvieron a la orden del día, números artísticos, canciones y el clásico desfile de las instituciones educativas al son de Banda, demostraron gran civismo. Se cerró la programación a medio día con un gran almuerzo servido a las autoridades, instituciones participantes y pueblo. En horas de la tarde, la plaza estuvo muy movida por la presencia de un grupo musical de Bambamarca que deleitó al público con variado repertorio al público que se dio cita.

https://www.facebook.com/share/p/1ABYnjpZP8/

https://www.facebook.com/share/p/1JsgC6kLc1/

CABANA. EL 27 DE OCTUBRE SE REALIZÓ CARRERA DE MARATON.

Con motivo del 124 Aniversario de Cabana como Capital se realizó la   carrera de Maratón. Los varones partieron desde San Pedro y las damas desde el Caserío de San Martín. Tanto el público aficionado como los atletas mostraron su entusiasmo y fortaleza en la competencia.

La distancia que corrieron fue 7 kilómetros. En esta competencia participó una dama experimentada a Nivel nacional y se llevó la victoria, pero para los cabanistas participantes fue una bonita experiencia.

https://www.facebook.com/share/v/18dGPyBJW7/

CABANA. La tradicional Procesión del Señor de los Milagros en Cabana, todavía se conserva con mucha devoción religiosa. Como es tradición, luego de la Misa, se procede a la procesión por Calle Grande, pero, antes, el Alcalde Provincial con los empleados y trabajadores rinden homenaje en el frontis de la municipalidad.

https://www.facebook.com/share/17Fu92Gawz/

CABANA. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PALLASCA YA CUENTA CON PLATAFORMA DIGITAL.

El 3O de octubre, el Alcalde Manuel Hidalgo, realizó convenio con el Ing. Gilmer Reyes Murillo, Gerente de Aplicativo Platia para que a partir de la fecha, tenga Plataforma digital. Esto quiere decir que en adelante todas las personas que tengan que pagar sus impuestos, recibos de luz y otros, podrán hacerlo sin necesidad de pagar en la Municipalidad, sino directamente en forma digital.

CORONGO. El Instituto Superior Tecnológico de CORONGO fue cede de encuentros deportivos con la asistencia de los Institutos superiores tecnológicos de Llapo, Conchucos y Cabana.

En las competencias deportivas y de atletismo participaron docentes y alumnos de los Institutos. La competencia fraterna, estuvo de principio a fin muy expectante, los resultados compartieron los primeros y segundo lugar.

Estos encuentros deportivos entre institutos se vienen realizando desde el 2018 en la que Cabana fue cede; luego el 2019 lo realizó Llapo, el 2024 fue en Conchucos y este año 2025 fue cede CORONGO el 27 de octubre.

https://www.facebook.com/share/v/1FSoSMXAbX/

CABANA. Municipalidad Provincial de Pallasca cerró programa de celebración de los 124 años de Cabana como Capital, con tarde vernáculo y por la noche con música variada con una agrupación especialmente contratada.

https://www.facebook.com/share/v/1BK4dgf68d/

TUCTUBAMBA. Aquí en Tuctubamba, a más de 4,300 msnm, se firmará acuerdos entre Patronato del Museo Zonal de Cabana y la Asociación de Cultura y Turismo de la provincia de Corongo.

sábado, 25 de octubre de 2025

CITA DE MUSEOS ANCASHINOS EN CABANA


 El lunes 27 se realizará en Cabana una cita cumbre de los representantes de los Museos de la Región Ancash. Esta actividad punta a que los estudiantes de toda la provincia de Pallasca conozcan el Patrimonio Arqueológico de su región. 

EDICIÓN 25-10-2025

EDITORIAL 25-10- 2025 

CITA DE MUSEOS ANCASHINOS EN CABANA 

En vísperas de celebrarse los 124 años de Cabana como Capital de la Provincia de Pallasca, se efectuará una histórica reunión de Museos de Ancash.

Recordemos que el Museo Arqueológico Zonal Cabana fue creado el 28 de febrero de 1984 por las gestiones del Patronato Pro Turismo del Museo, conformado por Atilio Mantilla del Castillo, Anatolio del Castillo La Madrid y el ex Notario Lorgio del Castillo. 

Este museo es considerado como el más moderno y explicativo de la región Ancash. Tiene 3 salas que exhiben los trabajos de investigación y conservación que se han efectuado en el Monumento Arqueológico Pashas. 

Afirman los estudiosos que el Museo de Cabana debe convertirse en un espacio primordial de convivencia y socialización, de aprendizaje, de actividad cultural intensa, de diálogo efectivo, de intercambio de experiencias y no ser un solitario espacio cerrado y de escasas o esporádicas visitas.  

Por esta razón, recientemente, se ha hecho cargo de la Dirección de este Museo y, mediante concurso, la destacada Arqueóloga Lidia López Aranguri. 

Durante su presentación ha propuesto efectuar el programa de inventario y registro de la colección que tiene el museo. Así como enlazarlo con la comunidad. 

Para ello ha sugeridos formar el grupo, “Los abuelitos de Pashas” a partir de los 65 años que actuará a nivel de la provincia en la difusión y protección del Centro Arqueológico.  Así mismo, constituir el grupo de “Jóvenes Vigilantes” que protegerán Pashas a nivel de Cabana. 

Otra tarea importante y, que por primera vez se realizará en la historia de Cabana, es el “Encuentro de Museos de la Región Ancash, en Cabana”. 

El objetivo principal de esta actividad, “es crear nuevos enfoques pedagógicos, que permita el uso de las colecciones arqueológicas del educando, inspirándolos a crear emprendimientos basados en la espectacular historia arqueológica de Ancash”. 

Será una cita trascendente para el futuro cultural, educativo y turístico de la Provincia de Pallasca. 

Las autoridades y docentes invitados de los 11 distritos de nuestra provincia conocerán de primera mano, el potencial cultural y educativo de los museos de Chavín de Huántar, Sechín, Huaraz, Universidad Santiago Antúnez de Mayolo y Cabana. 

Esta cita cumbre de los Museos Ancashinos en Cabana se realizará este lunes 27 de octubre, de 9 am a 1 pm, en el Auditorio de la I.E Apóstol Santiago. 

“Es tiempo que los museos, sean vistos como poderosa fuente de formación identitaria y de desarrollo de las poblaciones”. 

VALORES 25-10-2025 

LA SUPERACIÓN: Un camino hacia el éxito y la realización personal 

La superación es un proceso que implica vencer obstáculos, desafíos y limitaciones para alcanzar metas y objetivos. 

Esta es su importancia: 

Te permite crecer y desarrollarte como persona, aumentando tu confianza y autoestima.

Al superar desafíos, puedes desarrollar nuevas habilidades y capacidades que te ayuden a alcanzar tus metas.

Puede aumentar tu motivación y entusiasmo para enfrentar nuevos desafíos y lograr tus objetivos.

Te ayuda a desarrollar la resiliencia necesaria para enfrentar y superar obstáculos en el futuro.

Te puede llevar a una mayor satisfacción y realización personal. 

Cómo Superarte 

1. Establece metas y objetivos claros y alcanzables para ti mismo. 

2. Identifica tus debilidades y fortalezas para enfocarte en áreas que necesitan mejora.

3. Crea un plan de acción para alcanzar tus metas y objetivos.

4. Busca apoyo y recursos que te ayuden a superar obstáculos y alcanzar tus metas.

5. No te rindas ante los obstáculos y desafíos. La superación requiere perseverancia y determinación. 

TIEMPO DE REFLEXIÓN: 25-10-2025

LA MERITOCRACIA

La meritocracia es un sistema social donde la piedra angular es el mérito y el talento personal. La meritocracia es un sistema que permite clasificar a las personas en puestos y distribuir recompensas acordes a sus méritos, de manera que los puestos de máxima autoridad sean ocupados por aquellos que tienen más talento o méritos. 

De un modo parecido, la definición de meritocracia de la RAE la explica como un sistema de gobierno en que los puestos de responsabilidad se adjudican en función de los méritos personales.


Una meritocracia es una sociedad donde las personas acceden a puestos de poder, riqueza e influencia gracias a sus habilidades. 

Cabría preguntarse de qué modo está presente la meritocracia en el trabajo y en los grandes organismos. El ejemplo de la escuela es claro. Una escuela meritocrática será aquella donde todos los estudiantes tengan los mismos derechos y oportunidades para avanzar y obtener recompensas basados en sus esfuerzos y méritos. En las organizaciones sucede lo mismo, son organizaciones
meritocráticas aquellas donde los empleados tienen los mismos derechos y oportunidades para avanzar y obtener recompensas basados en sus esfuerzos y méritos.

Una meritocracia perfecta crearía, en teoría, una sociedad justa, ya que cada persona obtiene lo que merece. Entre los obstáculos se incluyen el nepotismo, el favoritismo, la desigualdad de oportunidades y la corrupción, que llevan a las personas a defraudar al sistema.

De igual manera, las personas poco calificadas o incapacitadas. Esto conduce a la pobreza, la falta de vivienda y otras condiciones sociales inhumanas.