viernes, 19 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA PROVINCIA PALLASCA al 19 -09-2025

 


NOTICIAS DE LA PROVINCIA DE PALLASCA

AL  19 de setiembre 2025

POR: Atilio Mantilla del Castillo

CABANA. - Alcalde Provincial en su condición de Presidente del Patronato del Museo Zonal de Cabana, presentó y deseó feliz gestión a la nueva Directora del Museo, Arqla. Silvia López Aranguri, quien en su discurso de presentación expuso las acciones prioritarias a desarrollar en estos meses y al término de su alocución, agradeció y ofreció trabajar coordinadamente por el Museo y la protección y vigilancia de los sitios arqueológicos.

https://www.facebook.com/share/p/16Bfq3hiwA/

CABANA. - LA Municipalidad Provincial de Pallasca, fue sede del Taller de Seguridad Ciudadana. Este Taller, estuvo a cargo de COPROSEC ANCASH Y contó como ponentes, al Coordinador de COPROSEC Lic. Oscar García Rímac y al Coordinador del Equipo de Implementación y Supervisión de COPROSEC ANCASH, SR. Junior Contreras Natividad. Cabe destacar la participación del Secretario Técnico de COPROSEC de la Municipalidad Provincial de Pallasca Lic. Frank Aranda Miranda, quien enfatizó la importancia del taller, al permitir fortalecer el trabajo articulado que en adelante cumplirá Seguridad Ciudadana. Esta reunión, permitió la participación de diferentes miembros, autoridades y asistentes. Previo al inicio del taller, el Alcalde Manuel Hidalgo en su condición de Presidente del COPROSEC, apertura el Taller.

https://www.facebook.com/share/19w3zbyec3/

CABANA. - EL Patronato del Museo Zonal de Cabana, por intermedio del Secretario de Relaciones Públicas, profesor Atilio Mantilla, intervino en el Taller de Seguridad Ciudadana, para expresar su preocupación ante la necesidad de proteger los sitios arqueológicos, como son los casos de Mashgonga, Cungush, Suraca y Pashas, que vienen siendo huaqueados por los enemigos del patrimonio. Esta realidad, lo estamos constatando con la estudiante de Arqueología Srta. Rocío Oviedo Cárdenas, a raíz de las investigaciones que viene realizando en Mashgonga para su Tesis que le permitirá graduarse. Ante esta realidad, seguridad Ciudadana tendrá en cuenta la toma de medidas y acciones para controlar nuestros sitios arqueológicos.

CABANA. - EL Instituto de Educación Superior Tecnológico de Cabana, en Ceremonia especial, entregó títulos profesionales a tres egresados recientemente. El Mag. Juan Chauca Huete, en su condición de Director del referido Instituto, en acto protocolar a lado de los Gestores Académicos, Plana docente y Administrativa, dieron la debida connotación a esta Ceremonia de entrega de títulos. Felicitaciones a los flamantes profesionales.

https://www.facebook.com/share/16Hxe4nfia/

CABANA, - EL 26 de setiembre, se realizará en Cabana un evento denominado FERIA NACIONAL DE JUSTICIA totalmente gratuito en beneficio de la población. Se brindará diversos servicios con RENIEC, SUNARP Y SALUD, de esta manera el Poder Judicial, reafirma su compromiso con servicios de justicia. Quedan invitados para aprovechar esta Feria de Justicia. Reiteramos, se efectuará este 26 de setiembre en la Plaza de Cabana.

BOLOGNESI. - INCENDIO FORESTAL en Sagasácape. El domingo 14 de setiembre, se produjo un incendio en Sagasácape, comprensión del distrito de Bolognesi, que afectó pastos, bosques y fauna. Frente a este evento, actuaron de inmediato Defensa Civil de la Municipalidad Provincial, la Subprefectura Provincial a cargo del Sr. Angelito Canchis Fernández, el Gerente de Gestión de Riesgos y Desastres Harvey Vásquez, el Sugerente de Seguridad Ciudadana Lic. Frank Aranda y efectivos policiales con ayuda de los pobladores, lograron sofocar el incendio cerca de las 7 de la noche.

https://www.facebook.com/share/19VPntmshg/

HUACHAULLO. - LA Psicóloga Kiara Castillo Cortez, visitó las
instituciones educativas 88202, 88167 de Paccha, 88155 San Juan Bautista y el Agropecuario 47 de Pallasca. La referida Psicóloga, abordó temas sobre Convivencia familiar, prevención y atención de violencia contra niñas, niños y adolescentes. Estas charlas, permiten a las Comunidades educativas, tener escuelas seguras, amables, fortalecidas y libres de discriminación y violencia. También se trato: * Atención ante situaciones de violencia. * Protección ante riesgos de violencia. * Seguimiento por la paz. * Reuniones con padres de familia etc. De esta forma, la Ugel Pallasca, presente en pos de la Convivencia familiar.

https://www.facebook.com/share/1FWzVG2A9d/

PACCHA. - LA I. E. 88167 de Paccha, participó en la Semana de la
Educación Religiosa 2025- "Peregrinos de la Esperanza en la Escuela". Con estas actividades, se incentivó la reflexión en torno a la importancia de la Educación Religiosa en la formación de los educandos.

https://www.facebook.com/share/p/1D219LsABK/

COMENTARIO. - IMPORTANTE TRABAJO DE MEJORAMIENTO DE LA PARROQUIA SANTIAGO APOSTOL DE CABANA. En reciente entrevista - diálogo, sostenida por el profesor Atilio Mantilla con el Padre Juan Berrú, pudimos constatar en la Parroquia, diversos trabajos de mejoramiento de la infraestructura, como construcción de servicios higiénicos, duchas, pisos, techado de ambientes que pronto serán puestos al servicio de la niñez, juventud y comunidad CABANENSE, para diversos eventos religiosos, culturales y otros. También en la conversación sostenida, expresó su complacencia de estar trabajando con los pobladores y autoridades de las iglesias   a su cargo en los distritos de Cabana, Bolognesi y Huandoval. Felicita por nuestro intermedio, a los feligreses.

CABANA. TALLER VIVENCIAL, REALIZADO POR EL  JEFE DE LA AGENCIA AGRARIA PALLASCA-CABANA, ING. Abraham
Domínguez. Este Taller lo realizó con profesores y estudiantes de la Escuela 88154 de Cabana. 

https://www.facebook.com/share/p/1YsY83dvjB/

CABANA. DIRECTOR DE CULTURA DE ANCASH VISITÓ MUSEO DE CABANA.

En visita de trabajo, el Arqueólogo Ruy Días, Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash, visitó las instalaciones del Museo Arqueológico Zonal de Cabana,  las instalaciones en exhibición, los almacenes y verificó las necesidades del Museo, las mismas qué, en franco diálogo con la nueva responsable del Museo Lic. Silvia López Aranguri, concretaron a corto y mediano plazo, resultados a favor del Museo tanto en lo administrativo y apoyo con personal profesional que permita atender los sitios arqueológicos de Cabana y otros. En esta visita de trabajo, contó con la presencia de la Arqueóloga Karina Horna, Responsable del Museo Arqueológico de Ancash, quien participó activamente.

CABANA- GRAN BINGO.   Organiza la Beneficencia Pública de Pallasca- Cabana. Domingo 30 setiembre, en la Plaza de Armas, a partir de las 3 pm. PRO- Construcción del cerco perimétrico del Cementerio. Apagón. Una refrigeradora. Más premios. Colabora S/ 15 soles tarjeta.


CABANA- IESTP-CABANA EECTUÓ Intercambio de experiencias en el IDEX HUANDO

El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Cabana” Liderado por el Mag. Juan Chauca Huete, tuvo el honor de realizar una pasantía académica en el prestigioso IDEX HUANDO, institución que bajo el liderazgo del honorable Dr. Alfonso Vigo Quiñones, Director General, ha logrado la renovación de su Licenciamiento y se ha consolidado como un modelo de excelencia en la Educación Superior Tecnológica del Perú.

La finalidad de este encuentro fue compartir experiencias en torno al proceso de Licenciamiento, fortaleciendo lazos de cooperación y aprendizaje mutuo que enriquecen nuestro quehacer pedagógico.

Expresamos nuestro más sincero y eterno agradecimiento al Dr. Alfonso Vigo Quiñones y a toda la comunidad del IDEX HUANDO por abrirnos sus puertas con tanta generosidad y espíritu colaborativo.

IDEX HUANDO "Sembrando futuro" IESTP-CABANA "Apostando por una calidad educativa en la Provincia de Pallasca"

https://www.facebook.com/share/1D6SVVEhiU/

 

 

        

 

 

 

jueves, 18 de septiembre de 2025

NOTICIAS DE LA PROVINCIA DE PALLASCA AL 11 DE SETIEMBRE 2025

 


La UGEL PALLASCA, realizó en la Plaza Principal de Cabana, la Etapa Provincial del Certamen Educativo Nacional " Crea y Emprende", 

NOTICIAS DE LA PROVINCIA DE PALLASCA al 11-09-2025

Por: Atilio Mantilla  

CABANA. - UGEL PALLASCA-CABANA, REALIZÓ CERTAMEN EDUCATIVO " CREA Y EMPRENDE". 

El miércoles 10 del presente en horas de la mañana, la UGEL PALLASCA, realizó en la Plaza Principal de Cabana, la Etapa Provincial del Certamen Educativo Nacional " Crea y Emprende", con el fin de promover la creatividad, innovación y emprendimientos de los estudiantes. Participaron en la Categoría " A", las instituciones educativas: 88156 de Pampas, 88202 de Huachaullo, Santo Domingo de Guzmán de Tauca y el Colegio "Apóstol Santiago" de Cabana.

En la Categoría " B", las instituciones educativas: Agropecuario Nro. 47 de Pallasca, 88156 San Agustín de Pampas, 88175 de TILACO, 88164 de Hualalay, 88160 de Bolognesi y el Colegio " Apóstol Santiago" de Cabana.

Actuaron como Jurado Calificador: el Mag. Everardo Torres Flores, Mag. Juan Arroyo Rebaza y el Lic. Delmer Salva de la Cruz.

Felicitamos a los docentes asesores y a los estudiantes por haber demostrado interesantes exposiciones de los diferentes productos preparados como "Harina de Alfalfa" contra la Anemia, presentado por la I. E. 8816O de Bolognesi apoyado por su director Pedro Cuevas Huacache.


También muy importante fue lo expuesto para fortalecer la confianza en Tiempo Real, con el Emprendimiento YACHAY SIMI, por parte del Colegio Apóstol Santiago de Cabana. Otro interesante emprendimiento fue el Champú de Palta Pawer, presentado por Huachaullo. Otro producto que impactó, fue el CEBICHE DE CUSHURO, para combatir la anemia, presentado por San Agustín de Pampas. Por parte del Colegio " Apóstol Santiago" de Cabana, participó con MERMELADA DE AGUAYMANTO. Por parte de Hualalay a base de TUNA VIVA NOPAL, elaboró Kekes, gelatinas, mermeladas, 

empanadas, néctar entre otros. Otro producto expuesto por Pampas fue CADI CAF, a base de caudillo, para tomar como si fuera un café, pero natural. Por parte del Agropecuario de Pallasca, presentó DERMA NATURA, Productos para higiene de la piel. El Colegio de Tauca, presentó a base de la hoja de la tuna, JABÓN, CHAMPÚ, helados keke, licores, mermelada etc. TILACO, ofreció el cuidado natural  a base de Hierba Santa, eucalipto, llantén Romero, Muña, rosas, hoja de Limón, hierba luisa etc. Esto y mucho más se presentaron en Crea y emprende.

CABANA. LA ARQUEÓLOGA RESPONSABLE DEL MUSEO Zonal de

Cabana, Lic. Silvia López Aranguri, viene realizando una serie de coordinaciones con el Alcalde Provincial Manuel Hidalgo y el Director de la Ugel Everardo Torres Flores, para realizar próximos eventos culturales en Cabana. Una vez que se concrete haremos público el próximo sábado. Lo que sí es lamentable que al hacerse cargo del Museo de Cabana, no encontró Inventario de los materiales arqueológicos en exhibición y en de los almacenes. Esto es preocupante, pues el nuevo inventario que realice, permitirá cotejar con el primer inventario que se hizo al instalar el Museo. Esperamos que no haya novedades negativas. Por lo demás, deseamos a la nueva Arqueóloga una exitosa gestión frente al Museo Zonal de Cabana.

CABANA.  EL ÚLTIMO día del Programa Llamkasun, programó limpieza en el Reservorio pre incaico" Sugar",. Este trabajo, fue coordinado por el Patronato, por intermedio del Secretario de Relaciones Públicas, Prof. Erwin Carlos Manrique, quien concertó con el Alcalde Provincial, el Director del Instituto Superior de Cabana y los responsables del Programa Llamkasun. La jornada de limpieza, nos parece como iniciativa y apoyo muy bien, pues el Reservorio pre incaico, está abandonado y lleno de maleza con árboles. Se ha hecho parte, pero falta mucho. El Patronato viene coordinando continuar los trabajos de limpieza y corte de árboles. Más adelante informaremos acciones a realizar.

CABANA. LA Institución Educativa 47, Agropecuario de Pallasca, en el Concurso último realizado por la UGEL PALLASCA-CABANA, Presentó un TALCO de Tara, especial para los pies y los hongos. Este producto ha sido elaborado de Tara seca y molida en Batán. También ha hecho champú de baño. Felicitamos a los estudiantes del Agropecuario de Pallasca y a los docentes. Por la elaboración de Talco a base de Tara, palta y flores aromáticas.

CASGA. SE HARÁ REALIDAD MEJORAMIENTO de la carretera Pushaquilca-Casga. Este viejo sueño, será posible, gracias a la Licitación pública, cuyo monto es de S/. 10' 601,129.90 soles. Esta carretera beneficiará a CASGA, El Porvenir, Mongón, San Nicolás, Palo Derecho, Sháñuque, Uchupampa, Chalan, Monte Grande, Llamará y Cedro. Felicitaciones por la Gestión del Concejo Provincial de Pallasca.

LLAPO. - Continúa los trabajos de la Capilla de la Virgen María de Copacabana de LLAPO. Están culminando los trabajos de tarrajeo interior y pronto harán el respectivo techado. Felicitamos por el entusiasmo del pueblo de LLAPO y de la colonia llapina residentes en Chimbote y Lima, quienes, en trabajo solidario, vienen aportando económicamente para hacer. realidad el nuevo techo de su Capilla y naturalmente el mejoramiento interno.

Así nos informa nuestro colaborador Emperador Vega, desde LLAPO.

TAUCA. - IMPORTANTE TALLER VIVENCIAL REALIZÓ, EL ING. JEFE DE de la Agencia Agraria de Pallasca-Cabana en coordinación con INIA y la Asociación de Productores Agrarios de Quichua-Tauca. En efecto, el ING. Abraham Domínguez, detalla dicho Taller Vivencial en el siguiente video:

CABANA. Desde el miércoles 10, se encuentra en Cabana, la estudiante de Arqueología Señorita Rocío Oviedo, quien viene realizando trabajos de investigación arqueológica en Mashgonga, con el fin de elaborar su tesis para graduarse. Le deseamos suerte en este importante propósito, esperando que el coloso Mashgonga, tenga relevancia arqueológica en un futuro cercano.

 

LUZ VERDE PARA MEJORAR CARRETERA PUSHAQUILCA-CASGA, EN PAMPAS

Pro Vías Descentralizado luego de aprobar el levantamiento de una serie de observaciones, efectuadas desde 2019, resolvió licitar la obra denominada ““Mejoramiento del camino vecinal Alto Pushaquilca - Jarrococha- Pachachaca- Casga”, con una inversión de S/ 10,601,129.90.

 EDITORIAL 13-9-2025

LUZ VERDE PARA MEJORAR CARRETERA PUSHAQUILCA-CASGA, EN PAMPAS

Más de 20 centros poblados de las riberas del Marañón ubicados tanto en Conchucos como en Pampas siguen padeciendo serios problemas de agua, desagüe, electrificación, salud, conectividad, educación, transporte.

Sus pobladores viven en la pobreza y pobreza extrema, sus niñas y niños padecen de anemia, en general, la calidad de vida no es la mejor.

Varios gobernadores regionales llegaron a estos pueblos ofreciendo solucionar sus problemas, prometieron “cero oscuridades”, construir carreteras. Pasó el tiempo y hasta ahora no hay luz eléctrica, mucha gente se moviliza a las zonas urbanas a pie o en acémilas.

Esta falta de atención de las autoridades regionales y de los alcaldes motivó, marchar hasta la sede del Gobierno Regional de Ancash, Huaraz exigiendo electricidad para sus pueblos. Su petitorio quedó ahí.

Así mismo, exigieron a sus autoridades mejorar su carretera. Luego de tanto reclamar, por fin, Pro Vías Descentralizado luego de aprobar el levantamiento de una serie de observaciones, efectuadas desde 2019, resolvió licitar la obra denominada ““Mejoramiento del camino vecinal Alto Pushaquilca - Jarrococha- Pachachaca- Casga”, con una inversión de S/ 10,601,129.90.

La obra facilitará el acceso vial sostenible de estos pueblos a servicios públicos básicos para contribuir a la reducción de pobreza; у,  a mejorar la competitividad de la provincia reduciendo los costos de transporte.

Los pueblos beneficiados serán, entre otros, Casga, El Porvenir, Mongón, San Nicolás, Palo Derecho, Sháñuque, Uchupampa, en el distrito de Pampas; así como Chalán, Monte Grande, Llamara y Cedro, en el distrito de Conchucos. 

Por otro lado, esta carretera contribuirá a la reducción de los costos de operación vehicular; del tiempo de viaje; y, al fortalecimiento de la gestión vial descentralizada.

De acuerdo al cronograma publicado en el portal del SEACE, la obra incluye 17,502 km y la buena pro se otorgaría el próximo 15 de octubre para ser trabajada en un plazo de 120 días.

Es necesario resaltar la gestión emprendida por el alcalde provincial de Pallasca para sacar adelante este proyecto. Pero también es oportuno recordarle que su gestión tiene pendiente la ejecución de las siguientes obras:

Mejoramiento del camino vecinal Huacaschuque, Paccha -  Huachaullo, en los distritos de Huacaschuque y Pallasca.

Mejoramiento del tramo Pachugón hacia el estadio municipal de Cabana, que aún no termina.

Mejoramiento del servicio de transitabilidad vial interurbana desde la localidad de Cabana - San Martin - San Pedro – Bolognesi.     

Los pueblos ribereños del Marañón esperan que esta licitación sea concedida a una empresa transparente, y que se haga la fiscalización oportuna. Bien por el desarrollo de los pueblos marginados de la provincia de Pallasca. 

VALORES 13-9-2025

LA EDUCACION EN PRIMEROS AUXILIOS 

Cada segundo sábado del mes de setiembre, como hoy, se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios. Tiene como finalidad preparar a la población en conocimientos básicos ante la ocurrencia de una emergencia hasta recibir la asistencia médica y de esta manera lograr salvar vidas. 

Los beneficios de la educación en primeros auxilios ayudan a salvar vidas en situaciones de emergencia, como paradas cardíacas o lesiones graves. Reduce la gravedad de las lesiones y previene complicaciones. 

Mejora, además, la confianza de las personas para actuar en situaciones de emergencia y
fomenta la seguridad y la prevención de accidentes.

La Educación en Primeros Auxilios comprende: 

-Técnicas como la reanimación cardiopulmonar (RCP), el control de hemorragias y la estabilización de lesiones. 

- Reconocimiento de situaciones de emergencia, como ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares. 

- El uso de equipos de emergencia, como desfibriladores automáticos externos (DAE).

Por otro lado, la educación en primeros auxilios puede contribuir a crear una comunidad más segura y preparada para responder en situaciones de emergencia. 

- Ayudar a reducir la mortalidad y la morbilidad en situaciones de emergencia. 

- Mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades.

 TIEMPO DE REFLEXIÓN: 13-9-2025

LA LECTURA

La lectura es el proceso de interpretar y comprender información de un texto o soporte visual o táctil, descifrando signos como letras o símbolos para obtener su significado. Es una habilidad fundamental para la adquisición de conocimientos, el desarrollo cognitivo, la mejora del lenguaje y la expresión, y la reducción del estrés. 

La comprensión de un texto es un proceso activo que depende de las experiencias y conocimientos del lector, el tipo de texto y el contexto en que se lee. 

Aprender a leer es más que simplemente decodificar letras y palabras; es el inicio de un viaje emocionante hacia el conocimiento, la imaginación y la comprensión. ¡Prepárate para desbloquear el tesoro de las palabras y sumergirte en un mundo de infinitas posibilidades a través de la lectura!

La lectura es una habilidad fundamental para el aprendizaje, la comunicación y el acceso al conocimiento. Permite a las personas adquirir información, explorar ideas, expandir su vocabulario, desarrollar el pensamiento crítico y la imaginación, así como acceder a diferentes perspectivas y culturas. 

Además, la lectura puede ser tanto una actividad individual como social, ya que puede realizarse de manera solitaria para el propio entretenimiento o en grupo para discutir y compartir ideas.

Aprender a leer es un proceso fundamental en el desarrollo cognitivo y educativo de una persona.

lunes, 8 de septiembre de 2025

MEJORA DE CANCHAS DE FÚTBOL EN PROVINCIA DE PALLASCA


Las canchas de fútbol en los 11 distritos de la Provincia de Pallasca no se encuentran en las mejoras condiciones. Por lo que cada municipaliad en coordinación con la comunidad organizada tienen que mejorar sus campos de fútbol y darle mantenimiento adecuado. 

EDITORIAL 6 -09-2025

MEJORA DE CANCHAS DE FÚTBOL EN PROVINCIA DE PALLASCA

Todos los años, en los pueblos de los 11 distritos de la provincia de Pallasca- Ancash se celebran sus fiestas patronales. Dentro de las muchas actividades se organizan campeonatos de fútbol en los que participan numerosos jóvenes y adultos.

Así mismo, en el 2025 y en años anteriores, se han realizado los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos a nivel de UGEL- Pallasca. Este año, Cabana fue la sede Inter Ugeles de Santa, Huarmey, Casma y Pallasca,.

En todos estos eventos el fútbol ha sido la atracción principal; pero los deportistas han demostrado sus habilidades en canchas de fútbol que no reúnen las mínimas condiciones ni las estructuras adecuadas.

Nuestro colaborador el arquitecto Fernando Reyes Acosta en sus permanentes visitas a los pueblos pallasquinos, señala con claridad, que estos encuentros de fútbol se realizan en campos repletos de tierra, sin gras, bajo un sol intenso, sin las condiciones adecuadas de agua, duchas, tribunas o espacios con sombra para proteger de la radiación solar a los asistentes.

En la gran mayoría de los pueblos de la provincia estos campos deportivos carecen de las condiciones adecuadas, no así algunas estructuras de fútbol que se han construido y mejorado en los distritos de Conchucos, Cabana y Pallasca.

Por estas razones desde Mirando Nuestro Perú proponemos que se mejoren los campos de fútbol en toda la provincia de Pallasca. El Arquitecto Fernando Reyes sugiere que las comunidades aprovechen las lluvias del invierno para sembrar molles serranos o molles nacionales, saucos que son resistentes y bellos y darán sombra.

Para los pueblos de Santa Rosa, Chaupi, Puca, Maraypampa les propone sembrar gras de chacra, gras americano y los rieguen y mantengan constantemente. Los deportistas merecen buenos campos deportivos.

Otras estrategias para esta mejora será implementar sistemas de drenaje adecuados y superficies de juego de alta calidad; así como un mantenimiento periódico. También, diseñar campos accesibles para personas con discapacidad, incluyendo instalaciones sanitarias adaptadas y rampas de acceso. Por supuesto, implementar medidas de seguridad.

Para lograr estas mejoras se requiere que la comunidad trabaje en 
coordinación con la municipalidad provincial y las distritales para asignar recursos y presupuestos del Canon o sobre canon.

Finalmente, buscar patrocinios y donaciones de empresas locales y nacionales para apoyar la mejora de la infraestructura deportiva.

Solo así, cientos de jóvenes pallasquinos podrán practicar el fútbol más calidad y comodidad.

VALORES 6-9-2025

EL CUIDADO DE LOS ÁRBOLES

El 1 de setiembre se ha celebrado el DÍA DEL ÁRBOL en el Perú. Sin embargo, tan importante fecha, ha pasado al olvido y no se ha tomado en cuenta. Los árboles son fundamentales para la vida en la Tierra y su cuidado es decisivo para mantener un equilibrio ambiental saludable.

La tala indiscriminada de árboles y su depredación por la minería informal es un álgido problema en todas las regiones del país.

Por lo que es importante cuidarlos ya que brindan beneficios ambientales como la producción de oxígeno. esencial para la respiración de los seres vivos.

También, porque purifican el aire que respiramos y ayudan a regular la temperatura y el clima, mitigando el efecto invernadero y el cambio climático y, por supuesto, ayudan a retener el agua en el suelo y prevenir la erosión.

Para nuestra salud, los árboles reducen la contaminación del aire y mejoran la salud respiratoria. Reducen, también el estrés y mejoran la salud mental. Sin duda, los árboles proporcionan sombra, lo que favorece la prevención de enfermedades relacionadas con la exposición al sol.

En cuanto a los beneficios para la biodiversidad, los árboles son hogar de diversas especies de animales y plantas y ayudan a mantenerlos.

Finalmente es necesario cuidar los árboles porque proporcionan madera, frutas, semillas y otros recursos.

Generan, de igual manera, ingresos a través de la explotación sostenible de recursos forestales. Debemos cuidarlos porque tienen un valor cultural y espiritual en muchas sociedades.

Niñas y niños de todas nuestras regiones siembren un árbol y sabrán de sus beneficios.

TIEMPO DE REFLEXIÓN: 6-9-2025

¿QUÉ ES LA CORRUPCIÓN?

SÓCRATES. La corrupción aparece cuando alguien se aparta de la verdad, la justicia y la virtud.

Creía que nadie hace el mal a propósito, sino por ignorancia del bien.

PLATÓN. La corrupción es la degeneración de las formas de gobierno.

Cuando los gobernantes dejan de buscar el bien común y empiezan a servir sus propios intereses.

ARISTÓTELES. La corrupción es el desvío de la finalidad natural del hombre: en lugar de buscar el bien común, busca intereses privados.

Es la transformación del poder en tiranía.

NOS PREOCUPA. 6-9-2025

ELECCIONES 2026

Mediante una conferencia de Prensa, el Jurado Nacional de Elecciones invocó a las autoridades, funcionarios y servidores públicos a respetar el código de ética de la función pública y la neutralidad electoral.

Asimismo, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, informó que para las próximas elecciones del año 2026 se van a presentar 39 organizaciones políticas, 3 alianzas electorales, y serán más de 10 mil los candidatos los que buscarán asumir un cargo público. Además, informó que el próximo 7 de abril de 2026 serán las elecciones.

 

 

 

CAPACIDAD DE GASTO EN LAS MUNICIPALIDADES DE LA PROVINCIA DE PALLASCA


Los alcaldes de la provincia de Pallasca al terminar agosto o han demostrado tener la capacidad de gasto en proyectos de inversión. Apenas han alcanzado el 21,2%

EDITORIAL 30-8-2025

CAPACIDAD DE GASTO EN LAS MUNICIPALIDADES DE LA
PROVINCIA DE PALLASCA

La Municipalidad del distrito de Pallasca lidera el ranking, mientras que la Municipalidad distrital de Tauca ocupa el último lugar.

Al terminar la ejecución del gasto en agosto 2025, las 11 municipalidades de la provincia de Pallasca manejan en conjunto 38,562,964 millones de soles como presupuesto para proyectos de inversión, es decir, en obras. De esta suma total al cierre de agosto, octavo mes del año 2025, dichas comunas han ejecutado solo el 21.2%       

Según el portal electrónico de Transferencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas, consultado por Mirando a Nuestro Perú, la Municipalidad distrital de Pallasca ocupa el primer lugar de sus 2,751.144 de soles que tiene para obras. Ha invertido el 55.6% a la fecha.

El segundo lugar, lo ocupa la Municipalidad distrital de Lacabamba que de 2,
177.771 soles que se le asigna para proyectos de inversión, al 28 de agosto ha ejecutado el 52.8 %. Le sigue la Municipalidad distrital de Santa Rosa que hasta ahora ha gastado el 44.1 % de su presupuesto que es de 1,168. 267 soles para obras.

En el extremo final se ubica la Municipalidad distrital de Tauca que tiene 1, 131.572 de soles para obras y solo ha avanzado el 8.7%, al terminar agosto.

Respecto a la Municipalidad Provincia de Pallasca- Cabana, que maneja 10,318.889 de soles, solo gastó el 10.1% hasta este octavo mes del año, ubicándose así, en el antepenúltimo lugar

Por su parte, la Municipalidad distrital de Conchucos que opera una buena cantidad de millones para proyectos de inversión, S/ 11, 337.292., en total, se coloca en el octavo puesto con solo el 16.5 % de gasto.

Es conveniente resaltar que estas cifras del Portal de Transparencia Económica evalúan la cantidad del gasto público; pero no la calidad de las obras que ejecuta cada municipalidad.

Faltan cuatro meses para finalizar el 2025 y los pallasquinos deben saber que sus alcaldes no han demostrado, todavía, que tienen la capacidad suficiente para gastar sus presupuestos. Se perjudica así la calidad de vida de sus pobladores.

VALORES 30-8-2025

LA SALUD MENTAL DEL ADULTO MAYOR

La salud mental en adultos mayores es crucial para su bienestar integral.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 14% de los adultos de 60 años o más viven con un trastorno mental, como depresión y ansiedad. Estos problemas pueden afectar significativamente su calidad de vida y capacidad para realizar actividades cotidianas.

Factores de riesgo comunes:

La falta de interacción social, la soledad y apoyo emocional puede contribuir a problemas de salud mental.

La pérdida de seres queridos puede ser un factor desencadenante de depresión y ansiedad.

La disminución de la movilidad y el dolor crónico pueden afectar la salud mental.

La inseguridad financiera puede generar estrés y ansiedad.

La discriminación por edad puede impactar negativamente la autoestima y el bienestar emocional.

Señales de problemas de salud mental:

Cambios en el estado de ánimo o comportamiento: Tristeza, irritabilidad o apatía persistente.

Dificultades y pérdida de interés para realizar actividades cotidianas.

Descuido personal y falta de higiene.

Problemas de memoria o concentración

Estrategias para promover la salud mental:

Mantenerse activo física y mentalmente: Realizar ejercicio regular y actividades cognitivas estimulantes.

Mantener contacto con familiares y amigos, y buscar apoyo emocional.

Seguir un horario regular para comidas, sueño y actividades.

Reducir el estrés y la ansiedad mediante técnicas de relajación.

Consultar con un profesional de la salud mental si se experimentan problemas de salud mental.

Es fundamental reconocer y tratar los trastornos mentales en adultos mayores para mejorar su calidad de vida y bienestar general.

TIEMPO DE REFLEXIÓN: 30-8-2025

¿QUÉ ES EL TIEMPO?

Albert Einstein en su teoría de la relatividad planteó que el tiempo no es absoluto, sino relativo al movimiento y a la gravedad.

El tiempo se entrelaza con el espacio formando el “espacio-tiempo”. Esto significa que dos observadores pueden medir el tiempo distinto para el mismo evento.

Isaac Newton consideraba al tiempo como algo absoluto, universal y continuo.

Fluye de manera uniforme, sin depender de nada externo. Para él, el tiempo era el mismo en cualquier parte del universo.

Stephen Hawking propuso que el tiempo tiene un inicio: el Big Bang, hace unos 13.8 mil millones de años. También sugirió la existencia de un “tiempo imaginario” útil en la física cuántica.

Veía el tiempo como una dimensión más que puede tener un principio y quizás un final.