martes, 4 de noviembre de 2025

PUEBLOS DE RIBERAS DEL MARAÑÓN- TENDRÁN ELECTRIFICACIÓN


Después de 12 años de espera, de reclamos, de marchas a Huaraz, por fin, el GORE ANCASH dio el visto bueno para que más de 20 poblados de las riberas del Marañón-Pampas-Pallasca tengan electrificación.

EDICIÓN 1-11-2025

EDITORIAL 1-11-2025

PUEBLOS DE RIBERAS DEL MARAÑÓN- TENDRÁN ELECTRIFICACIÓN

Las promesas que hicieron Gobernadores Regionales de Ancash para electrificar más de 20 pueblos de las riveras del Marañón- Pampas, luego de 12 años de espera, reclamos, marchas a Huaraz, por fin dan sus resultados.

Ante dichos reclamos, el último 13 de octubre de 2025, se logró la autorización para la ampliación del Plan de Monitoreo Arqueológico (PMAR) del proyecto “Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica en las Localidades del Distrito de Pampas, Pallasca – Áncash” mediante la Resolución Directoral N.º 000965-2025.

Para exigir al Gobierno Regional de Áncash, la reactivación de este proyecto se sumaron la Congresista Kelly Portalatino que coordinó con el Ministerio de Cultura. Asimismo, los funcionarios regionales, el alcalde provincial de Pallasca, el alcalde distrital de Pampas, el representante del Consorcio Jehovah Jireh 2, dirigentes locales y un equipo técnico.

En esta gestión es notorio destacar la perseverancia del Frente de Defensa y Desarrollo de los Pueblos de la Ribera del Marañón (FEDEPRIM), para que sus pueblos no sigan en la oscuridad y alumbrándose con mecheros o velas.

El Proyecto tiene como Directora a la Lic. Julia Edita Tufinio León y al Ing. RICARDO TEODORO ZUÑIGA QUISPE, como Residente de obra.

El proyecto tiene una inversión total de S/. 14,072,602.14 y se espera que se complete en un plazo de 7 meses.

En la reunión sostenida se lograron los siguientes acuerdos y compromisos:

1. 𝑹𝒆𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒐𝒃𝒓𝒂 𝒆𝒍 𝒎𝒊𝒆́𝒓𝒄𝒐𝒍𝒆𝒔 15 𝒅𝒆 𝒐𝒄𝒕𝒖𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆 2025.

2. 𝑻𝒓𝒂𝒏𝒔𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒔𝒂𝒍𝒅𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝑮𝒐𝒃𝒊𝒆𝒓𝒏𝒐 𝑹𝒆𝒈𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒎𝒊𝒔𝒎𝒂 𝒇𝒆𝒄𝒉𝒂.

3. 𝑨𝒑𝒐𝒚𝒐 𝒕𝒆́𝒄𝒏𝒊𝒄𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑴𝒖𝒏𝒊𝒄𝒊𝒑𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑫𝒊𝒔𝒕𝒓𝒊𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝑷𝒂𝒎𝒑𝒂𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒂 𝒐𝒃𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝑪𝑰𝑹𝑨 𝒇𝒂𝒍𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔.

4. 𝑹𝒆𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝒖𝒏𝒂 𝑴𝒆𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 𝒅𝒆 𝑺𝒆𝒈𝒖𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒆𝒍 22 𝒅𝒆 𝒐𝒄𝒕𝒖𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆 2025, 𝒂 𝒇𝒊𝒏 𝒅𝒆 𝒗𝒆𝒓𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒓 𝒂𝒗𝒂𝒏𝒄𝒆𝒔 𝒚 𝒄𝒖𝒎𝒑𝒍𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒐𝒎𝒊𝒔𝒐𝒔.

Con la firma del acta por el Ing. RICARDO TEODORO ZUÑIGA QUISPE, residente de Obra, la electrificación de los pueblos de las riveras del Marañón permitirá que sus habitantes accedan a los servicios básicos de la iluminación, la educación y la salud. Además, impulsará el crecimiento económico local y tener conectividad con el mundo exterior.

Por lo tanto, la empresa ejecutora Jehovah Jireh 2 no tendrá excusas para no continuar con este importante proyecto, esperado por más de 12 años, por los pueblos de las riveras del Marañón del distrito de Pampas.

VALORES 1-11-2025

EL VALOR DE LA PERSISTENCIA

La persistencia es la capacidad de seguir adelante a pesar de los obstáculos y desafíos. Es un valor fundamental para alcanzar metas y superar dificultades.

Beneficios

1. La persistencia ayuda a alcanzar objetivos y superar barreras.

2. Fomenta la resiliencia, la confianza y la autodisciplina.

3. Permite encontrar soluciones creativas y superar desafíos.

Ejemplos claros los apreciamos en los Atletas que entrenan duro a pesar de lesiones o fracasos.

También, en los emprendedores que superan obstáculos y siguen adelante a pesar de rechazos o fracasos.

De igual modo, en los estudiantes: que perseveran en sus estudios a pesar de dificultades o desmotivación.

Para Desarrollar la Persistencia sigue estos consejos:

1. Establece metas claras: Define objetivos y trabaja hacia ellos.

2. No te rindas: Aprende de los errores y sigue adelante.

3. Busca apoyo: Rodéate de personas que te apoyen y motiven.

En la Vida Diaria la persistencia se da en el trabajo que lleva al éxito profesional.

En la educación, porque ayuda a alcanzar metas académicas.

En la vida personal, mejora las relaciones y el bienestar.

En resumen, la perseverancia como valor es la capacidad de mantener el esfuerzo y la determinación para alcanzar una meta a pesar de las dificultades, frustraciones y obstáculos.

Es la cualidad de no rendirse, de seguir adelante con propósito y disciplina, y de aprender de los errores en el camino hacia el objetivo. Se manifiesta en la constancia y en la voluntad de seguir intentándolo, incluso cuando se siente cansancio o desánimo.

TIEMPO DE REFLEXIÓN: 1-11-2025

SIGNIFICADO DE MAESTRO

La palabra “maestro” tiene sus raíces en el latín magister, término que designaba a la persona que poseía un rango superior o autoridad sobre otros.

En la antigua Roma, magister se aplicaba a quienes dirigían o enseñaban: el magister officiorum (jefe de oficios), el magister militum (comandante del ejército) o el magister scholae (profesor). Su raíz magis (“más, mayor”) expresaba respeto y reconocimiento hacia quien destacaba por su sabiduría o habilidad.

Con el paso de los siglos, el término se transformó en las lenguas romances: en el latín vulgar se mantuvo como maistre en el francés antiguo, maestro en el español y maestro en el italiano, siempre ligado a la enseñanza y el arte.

En el mundo medieval, el maestro no solo enseñaba letras o ciencias, sino que también era un modelo de vida y conducta. Así, la palabra evolucionó de un título de autoridad hacia un símbolo de guía, servicio y vocación, que hoy representa a quienes inspiran y transforman a través de la educación.

La palabra MAESTRO refleja el valor que transforma vidas en el aula.

La palabra maestro proviene del latín magister, que significa “el que es más grande”, “el que sobresale” o “el que guía”

M = Motiva 

A = Acompaña

E = Enseña

S = Sirve

T = Transforma

R =Refuerza

O = Orienta