En estos últimos meses los abigeos (roba reses) han vuelto con sus fechorías en Cabana y en otros distritos de la provincia de Pallasca. EL COPROSEC y las demás autoridades deben poner FRENO a este delito,
EDITORIAL 5-4-2025
FRENO AL ABIGEATO EN
PROVINCIA DE PALLASCA
Así
lo demuestra El Comité Estadístico Internacional de Criminalidad (CECI). En
2017, la tasa de victimización fue de 0.92%, aumentó a 0.96% en 2018 y a 0.97%
en 2019; pero en 2020 dio un salto significativo a 1.60%, y continuó en aumento
hasta llegar al 1.67% en 2021 y al 2.13% en 2022. Faltan aún conocer las cifras
del 2023 y 2024 que, seguramente, crecieron.
Este
robo de vacunos o abigeato ocurre en todos los distritos de la provincia de
Pallasca y desde larga data. Varios abigeos fueron abatidos arreando manadas de
reses por la zona norte para comercializarlos en los camales de la costa.
No
se ha detenido este delito. Los delincuentes se pasean libremente por el
pueblo, “construyen buenas casas, traen artefactos, se dan la gran vida;
caminan con despecho y soberbia”.
Este
delito y otros no se detienen en la provincia. No hay quien brinde seguridad a
los miles de pallasquinos. El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, que
tuvo su segunda Sesión Ordinario en el distrito de Bolognesi solo publicó en
las redes sociales más de 25 fotografías del acto; pero ni una línea de los resultados
de este primer trimestre; menos de los acuerdos tomados.
Los
propios pallasquinos sugieren como medidas preventivas la férrea unión de sus
pobladores y la conformación de una ronda, a fin de vivir en paz.
Pallasca
ya no debe ubicarse en la posición 122 de las provincias del Perú con más
delitos.
VALORES 5-4-2025
LA LECTURA INFANTIL Y
JUVENIL
En su desarrollo cognitivo mejora su comprensión lectora, lo que les permite
entender y analizar textos de manera efectiva.
Progresa
su memoria y concentración, a fin de recordar y aplicar la información que han
leído.
Fomenta
el pensamiento crítico que les ayudará analizar y evaluar la información que
han leído.
Abre
paso a la imaginación y la creatividad para pensar de manera innovadora y
encontrar soluciones creativas a los problemas.
Aviva
la comunicación y la colaboración permitiéndoles trabajar de manera efectiva
con los demás y expresar sus ideas y opiniones en forma clara y respetuosa.
Despliega
la confianza y la autoestima para sentirse seguros y capaces de enfrentar
desafíos y alcanzar sus metas.
Despierta
la curiosidad y el amor por el aprendizaje, a fin de entender el mundo que los
rodea.
TIEMPO DE REFLEXIÓN: 5-4-2025
SEGURIDAD CIUDADANA
La seguridad ciudadana trata de una estrategia
exhaustiva y multifacética para mejorar la calidad de vida de la población, de
una acción comunitaria para prevenir la criminalidad, del acceso a un sistema
de justicia eficaz, y de una educación que esté basada en los valores, el
respeto por la ley y la tolerancia.
Los
peruanos se sienten desprotegidos. Un 63% considera que la seguridad ciudadana
ha empeorado en los últimos doce meses, según revela la última encuesta realizada
por Ipsos para Perú21. Para un 25% de entrevistados, todo está igual que antes
y un 11% siente que ha mejorado. En Lima, la ciudad más peligrosa del país,
donde el año pasado se registraron más de 400 crímenes, la percepción de que la
seguridad ciudadana ha empeorado en comparación con hace doce meses se eleva a
70%.
Nadie
está seguro. Ni siquiera en su casa. La calle es sinónimo de peligro, y peor si
la oscuridad ha llegado.